
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy a las 11.30 junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, la inauguración del Hotel 6 de la Unidad Turística Chapadmalal, que estuvo cerrado por más de 15 años.
El Presidente recogió el guante luego de los anuncios que hizo este lunes la ministra de Economía, Silvina Batakis.
EL PAIS 11 de julio de 2022El presidente Alberto Fernández se refirió este lunes a las medidas económicas presentadas hoy a la mañana por la ministra de Economía, Silvina Batakis, con un fuerte mensaje a los mercados.
“Entiendan que la Argentina está dispuesta a hacer lo que dijo esta mañana la ministra: controlar el gasto público, seguir el camino de descenso del déficit fiscal paulatinamente para que esto no se convierta en un ajuste que dañe a la gente”, aseguró el jefe de Estado durante una recorrida en Berazategui.
Alberto negó que vaya a existir una nueva devaluación del peso
El mandatario rechazó además la posibilidad de una devaluación aún mayor del peso: “Estamos seguros de que el dólar que estamos proponiendo para las exportaciones tiene un valor adecuado y no nos vamos a mover de esa senda”, sostuvo.
Junto al titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente Juan José Mussi, Alberto Fernández visitó los trabajos de repavimentación de la Avenida 7 del partido bonaerense, que se desarrollan a través del Programa Ejes de Conectividad Urbana.
"Estamos muy contentos de estar con el intendente Mussi, que me contaba que esta avenida que une el centro de Berazategui con el cruce de Varela que lo que hace es cambiarla la vida a la gente con las cuarenta y cuatro cuadras de asfalto y mejoras en la seguridad urbana. Por eso nos pone tan contentos haber pasado los 400 mil empleos en la construcción y vamos por superar los 500 mil. La obra pública motoriza a la Argentina y es central. Por eso apostamos tanto a eso", reveló Fernández ante medios locales.
Cabe destacar los pedidos de unidad de Mussi, quien habló previo al discurso de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en Ensenada, para expresar la necesidad de terminar con el "ruido político" dentro del oficialismo. "Yo deseo la unidad del peronismo para no perder, yo no quiero más los neoliberales. No quiero más la derrota del peronismo, lo padecimos a Macri, si viene Macri me muero, no lo voy a poder soportar", supo afirmar.
FUENTE: A24.
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy a las 11.30 junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, la inauguración del Hotel 6 de la Unidad Turística Chapadmalal, que estuvo cerrado por más de 15 años.
El jefe de Estado se refirió a los cambios impulsados en el gabinete nacional para hacer frente a la crisis cambiaria.
El mandatario mantuvo un encuentro con las nuevas autoridades de la mutual judía, allí ratificó su compromiso por el esclarecimiento de los atentados a la sede de la AMIA y a la Embajada de Israel.
Parlamentarios patagónicos pidieron a Alberto Fernández por el desarrollo de la región. El diputado por Puerto Deseado Carlos Santi, explicó que la conectividad, tarifa diferenciada del combustible, hidrógeno verde, fueron parte de los temas del encuentro. Se prevé que el próximo sea en la localidad chubutense de Rawson.
El presidente Alberto Fernández interpretó una canción de Mercedes Sosa en un locro que compartió con funcionarios y militantes.
La postura argentina es en favor profundizar un proceso "más franco, más decidido y más profundo de integración" para enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia y la guerra en Ucrania.
El evento argentino, que es furor en todo el mundo, tendrá su edición por primera vez en Río Gallegos. Las entradas están a la venta desde el sitio oficial.
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo el congreso Docente en la localidad de Puerto San Julián. Tras un largo debate, dieron a conocer las resoluciones del encuentro. Todos los detalles del documento que cuestiona duramente al Consejo Provincial de Educación.
Los beneficiarios de pueden acceder a dos adicionales. Cuáles son los requisitos y cómo anotarse para cobrar a los montos extra, tras los anuncios de Sergio Massa.
El Consejo de las Américas, organización que reúne a políticos, dirigentes y empresarios de todo el continente, llevara a cabo desde el jueves su 19° reunión anual de forma presencial. El encuentro se desarrollará en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires, luego de las últimas ediciones en forma virtual por la pandemia.
La Justicia argumentó su negativa con una resolución de 20 páginas, donde afirma que no había "razones legítimas ni objetivas" para apartar a los funcionarios judiciales que acusan a la vicepresidenta.
Las medidas regirán a partir del 1 de septiembre. Entre otras cosas, las autoridades chilenas anunciaron el fin de la exigencia de homologación de vacunas.