
Se trató de una jornada donde habló Graciela, después se realizó la lectura de alegatos de la defensa y por último los rugbiers pidieron perdón.
El Presidente sostuvo que promovió el pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema en "búsqueda de calidad institucional".
EL PAIS 04 de enero de 2023Después de que gobernadores de doce provincias firmaran el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el presidente Alberto Fernández indicó los motivos que lo llevaron a promover esa medida. "Los argentinos, que merecemos buena educación, salud y tecnología, también merecemos contar con un servicio de justicia digno", señaló el mandatario. “Estos jueces de la Corte no son independientes, no son objetivos, ni son imparciales", sostuvo en esa línea el ministro de Justicia nacional, Martín Soria.
En una visita al Instituto ANLIS Malbrán, donde estuvo acompañado por la ministra de Salud Carla Vizotti para anunciar inversión en obras y equipamiento, Alberto Fernández recordó que en el 40° aniversario del regreso de la democracia la Justicia "es un tema pendiente" y el juicio político busca "poner ese debate en la sociedad argentina". "Debiéramos estar trabajando todos unidos en eso, más allá de las distinciones partidarias", agregó el Presidente.
En un acontecimiento inédito en la historia nacional, doce gobernadores y el mandatario nacional impulsaron de manera conjunta el juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia por "mal desempeño de sus funciones". En el comunicado que rubricaron, solicitaron además al bloque de Diputados del Frente de Todos "que apoye e impulse el proyecto correspondiente para que se inicie, lo antes posible, el proceso institucional en el Congreso de la Nación".
Axel Kicillof, uno de los gobernadores que acompañó el petitorio, publicó en su cuenta oficial de Twitter que "la Corte ha avanzado sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo, asumiendo funciones que no le son propias". Por la misma vía se manifestó el mandatario de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, quien indicó que "esta Corte Suprema de Justicia ha tenido una manifiesta parcialidad. Los fallos que hemos observado son para favorecer a una parcialidad política".
Alberto Fernández en el Malbrán
"No hay mejor dinero que el que se invierte en educación, salud, ciencia y tecnología", dijo Alberto Fernández en la inauguración de obras y equipamientos que encabezó en el Instituto ANLIS Malbrán. El anuncio contempla la compra de nuevo equipamiento de la Red Federal de Genómica y Bioinformática con una inversión aproximada de 2,5 millones de dólares con fondos provenientes del Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, aprobado por el Congreso en 2020 para morigerar los efectos de la pandemia.
El presidente ratificó que "algunos pensamos que el Estado necesariamente debe estar presente para hacer mejor las vida de los ciudadanos". Al anunciar la inversión de nuevo equipamiento para la investigación de patologías y el sostenimiento de medidas de respuestas epidemiológicas, el mandatario destacó que "lo llena de orgullo" que "América Latina puede contar con el auxilio" de Argentina en materia sanitaria.
Previamente, la ministra de Salud Carla Vizzotti precisó que "el Estado tenía una deuda con el Anlis-Malbrán y lo que estamos anunciando hoy es una ganancia para todo el país, no sólo para el instituto". "Cada paso que hacemos no es sólo pensando en ampliar derechos, en favorecer el acceso a la salud, sino también que es con proyección regional para avanzar estratégicamente en la autosuficiencia al acceso de insumos críticos", finalizó.
FUENTE: Ámbito.
Se trató de una jornada donde habló Graciela, después se realizó la lectura de alegatos de la defensa y por último los rugbiers pidieron perdón.
El hallazgo se produjo en un zanjón, en las intersección de las calles 203 y 38, en la ciudad de La Plata
En el marco de la novena jornada del juicio, el rugbier se convirtió en el primer acusado en declarar. Contradijo a los peritos que intentaban identificarlo en imágenes de los videos de la escena del crimen.
El 9 de ese mes, el Tribunal Oral dará a conocer los fundamentos de su decisión y a partir de ella las defensas pueden recurrirlo hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia
Cristina Fernández se manifestó segura de que los jueces que la juzgan en el marco de la causa Vialidad este martes la van a condenar y eso será "una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto", el CEO del Grupo Clarín. "La tapa de 'Cristina condenada' y el 7D van a coincidir, en alusión a la misma fecha en que su gobierno dictaba la ley de medios.
Las diferentes autoridades turísticas locales esperan sumar también los viajeros que llegarán sin reservar, en especial en destinos de cercanía, con lo que podría tener lleno total entre el sábado y el lunes.
En TikTok se hizo viral el video donde la aerolínea le informa al hombre que sus cuatro mascotas se habían extraviado, quienes también habían subido al avión.
Una avión de Aerolíneas Argentinas, que se dirigía a Puerto Iguazú, sufrió un problema en el tren de aterrizaje. El hecho no causó víctimas.
El país europeo anunció la apertura de 500 vacantes anuales para un programa “working holiday”, destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años. Requisitos para aplicar, cómo conseguir empleo y cuánto pagan
La segunda edición se desarrollará los días 24, 25 y 26 de febrero con artistas para todas las edades.
Fabián Améndola se refirió a las últimas palabras de los ocho acusado en el juicio y pidió que todos reciban prisión perpetua.
Se activó el Alerta Sofía por la desaparición de un chico de 8 años el domingo 22 de enero en Córdoba. El menor estaba a cargo de su abuelo materno desde 2017 por el maltrato que sufría por parte de sus papás.