Sebastián Piñera decretó el estado de catástrofe en Chile ante avance del coronavirus
La medida le permitirá disponer de las Fuerzas Armadas para controlar el cumplimiento de las cuarentenas y proteger a quienes trabajan en los centros médicos y otras labores relacionadas al abastecimiento de insumos de primera necesidad.
El presidente chileno Sebastián Piñera decretó el miércoles un estado excepcional de catástrofe en todo el país ante el avance de la epidemia de coronavirus, de la que ya se registran 238 casos confirmados en Chile. La medida regirá por 90 días a partir del jueves.
“He decretado estado de excepción constitucional de catástrofe en todo el territorio nacional”, dijo el presidente en una declaración desde el palacio de La Moneda.
El mandatario explicó que la medida servirá para dar mayor seguridad a hospitales y centros de atención, proteger cadenas de traslado de insumos médicos, facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico así como resguardar el cumplimiento de las cuarentenas, entre otras.
La situación excepcional permitirá también tomar otras decisiones para otorgar mayor seguridad a hospitales y lugares de atención sanitaria, proteger la cadena logística y el tratado de insumos médicos, facilitar el traslado de pacientes o personal médico.
También resguardar el cumplimiento de cuarentenas y medidas de aislamiento, garantizar la cadena de producción y abastecimiento y proteger y guardar las fronteras.
Además podrá disponer de las Fuerzas Armadas “como verdaderas fuerzas sanitarias” para colaborar en el sistema de salud.
“Este Estado de Catástrofe permite una valiosa y necesaria colaboración de las Fuerzas Armadas para enfrentar mejor esta crisis y establece la designación de Jefes de la Defensa Nacional, los cuales asumirán el mando de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública en las zonas respectivas, velar por el orden público y reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional”, dijo.
Hasta el momento Chile tenía como medida más restrictiva el cierre de sus fronteras, que entró en vigencia esta jornada.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.