En 2020 hubo 86 femicidios y piden acompañamiento social y estatal para víctimas
La cifra surge del informe proporcionado por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, que pidió compromiso social y del Estado para acompañar a quienes están en esta situación.
Desde el primer día de este año y hasta el 30 de marzo hubo 86 femicidios en Argentina, seis cometidos durante el aislamiento social obligatorio por coronavirus, según un relevamiento difundido hoy por el Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven”, que pidió compromiso social y del Estado para acompañar a quienes están en esta situación.
La organización social identificó 24 femicidios en el mes de marzo, es decir uno cada 29 horas, donde el 65% fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas y por lo cual 23 niñas y niños perdieron a sus madres durante el mes pasado.
Y que el 62% de los femicidios cometidos durante los tres primeros meses del año ocurrieron en la vivienda de la víctima, un dato destacado del informe por el contexto de aislamiento social donde las mujeres muchas veces conviven con el violento.
"Si sabemos de una amiga, vecina o conocida que esté sufriendo violencia es necesario que la acompañemos y le acerquemos las herramientas necesarias para salir de esa situación. En tiempos de aislamiento, no estamos solas y son imprescindibles las redes de mujeres y la construcción de los lazos solidarios para cuidarnos entre todas", dijeron en un comunicado del Observatorio.
Asimismo, manifestaron que "de igual manera es imprescindible que el Estado Argentino de respuestas articuladas y eficaces en este contexto".
Y recordaron la línea gratuita 144 que funciona las 24 horas los 365 días del año "para brindar contención y asesoramiento a quienes estén en una situación de violencia" y que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad habilitó los WhatsApp, para poder pedir ayuda sin la necesidad de realizar una llamada.
Números de WhatsApp
•+54911 2771-6463
•+54911 2775-9047
•+54911 2775-9048
También "podemos llamar al 911 ante una situación de emergencia, recurrir al patrocinio gratuito de la Defensoría General de la Nación (Paraná 426 1° piso, CABA, lunes a viernes de 9 a 16/ Teléfono 4370-6761), y denunciar en línea, con datos personales, entrando en www.fiscalias.gob.ar/en-linea/".
El Observatorio releva "entre 130 y 140 medios de todo el país, entre ellos a Télam", dijeron a esta agencia voceras de la ONG.
"La violencia machista mata y no para en cuarentena. El aislamiento no significa que estás sola, la salida a la violencia es colectiva y, por eso, entre todxs nos cuidamos", resaltaron.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.