Ministros de Educación de todo el país analizaron la continuidad del calendario escolar
Nicolás Trotta convocó a sus pares provinciales para avanzar en una plataforma que refuerce el trabajo en aulas virtuales. Además, comenzaron a analizar opciones para los estudiantes que debieran egresar en diciembre
Los ministros de Educación todo el país mantuvieron una reunión virtual para hacer un balance de este primer mes de suspensión de clases presenciales y analizaron cómo continuar en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio extendido en principio hasta el 26 de abril, aunque con serias chances de volver a ser prorrogado.
Por videoconferencia, el titular de la cartera educativa a nivel nacional, Nicolás Trotta, lideró el encuentro online que mantuvo con sus pares provinciales.
En el marco del Consejo Federal de Educación, analizaron la vuelta a clases y el calendario escolar, con el objetivo de alcanzar un criterio común en todo el país. Según informó la cartera educativa a través de un comunicado, se revisó la situación particular de cada jurisdicción y la posibilidad de alcanzar nuevas iniciativas dentro de las limitadas posibilidades de la cuarentena.
En declaraciones televisivas, este miércoles a última hora, Trotta expresó que “estamos en un momento que demanda que busquemos nuevos caminos, la escuela es irreemplazable al igual que el maestro, pero cuando se vuelva a las clases presenciales hay que evaluar cómo ha sido todo este proceso y analizar los 14 años de educación obligatoria".
“Vamos a tener que poner el foco en los estudiantes que terminan el secundario para hacer un módulo que le permita quizás terminar su escolaridad obligatoria en el primer trimestre del 2021″, declaró el Ministro.
En ese sentido, consideró que “debemos quizás postergar el inicio de las universidades o los institutos terciarios para que los secundarios puedan proyectarse e iniciar su ciclo lectivo el año próximo". Si bien Trotta la semana pasada había manifestado que el ciclo lectivo del 2020 no estaba perdido, anoche expresó que cuando se termine de transitar el aislamiento provocado por la pandemia “nos va a demandar un respiro". “Hay muchos docentes que están enseñando con mucho esfuerzo y estudiantes que están aprendiendo con mucho esfuerzo en una Argentina profundamente desigual”, consideró.
“No nos concentremos en el año escolar porque la sociedad va a necesitar un respiro”, sostuvo y agregó que deberán “consensuar con las provincias y analizar lo que va a necesitar la Argentina en ese momento”.
Teniendo en cuenta que para pensar el regreso a clases hay que evaluar las diferentes realidades a lo largo y a la ancho del país, el Ministro convocó a sus pares provinciales a avanzar en el diseño de una plataforma nacional colectiva, que permita dar respuesta a los desafíos que se están transitando y que refuerce el trabajo en aulas virtuales y el vínculo con los docentes. “Nuestro sistema educativo tiene que salir robustecido, fortalecido, luego de transitar este contexto”, declaró.
Por otra parte, hoy comienza la distribución de la segunda edición de los cuadernos que, en su primera entrega, alcanzó a 7 millones de alumnos.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.