Trotta dijo que podría haber "un regreso escalonado a clases” después de las vacaciones de invierno
El Ministro de Educación aclaró que sólo será posible si no se producen picos de contagio tras la apertura de la economía decretada por el presidente Alberto Fernández. “Hablamos de una movilización 15 millones de personas en todos los niveles”, advirtió.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, pronosticó que los chicos podrán retomar las clases de manera escalonada después del receso invernal siempre y cuando no se produzca un pico de contagios por coronavirus tras la habilitación de varias actividades industriales y comerciales.
“Nuestro escenario es que después de las vacaciones de invierno tengamos un regreso escalonado a clases si epidemiológicamente es posible”, afirmó el Ministro.
Para no generar falsas expectativas, en todo momento se preocupó por aclarar que “se trata de un escenario que aún no está confirmado porque tenemos incertidumbre de qué sucederá tras la apertura de la economía”.
Insistió en que la vuelta al colegio no depende de su Ministerio sino de la aprobación del comité de expertos que asesoran al Presidente. “Si hay picos de contagios, habrá que volver para atrás y suspender las clases”, enfatizó Trotta mientras que todo su foco de atención está puesto en lo que sucede en Alemania, Dinamarca, Austria y España. “En Madrid, por ejemplo, el 50% de los alumnos ya volvieron a las aulas”, ejemplificó.
En todos los casos se hizo alternando días de concurrencia, con grupos reducidos en las aulas y 1,5 metros o más de distanciamiento entre los alumnos.
“En Europa tampoco tienen la certeza de que sea un regreso definitivo porque lo que debe primar es la salud y hay que analizar día a día la evolución de la pandemia”, dijo el Ministro en diálogo con Radio Mitre.
En nuestro país, las clases presenciales están suspendidas hace ya más de 50 días, desde el 16 de marzo, y la versión más fuerte es que no retornarían hasta, al menos, agosto.
“Cuando se pueda minimizar el riesgo de contagio las clases volverán, más allá que haya provincias que puedan volver antes que otras jurisdicciones”, señaló al referirse a aquellas ciudades donde no haya infectados o no aumentan significativamente los casos.
Trotta contó que desde su cartera están elaborando protocolos de acuerdo a la infraestructura de cada escuela y al uso del que hacen los alumnos del transporte público. “Hablamos de una una movilización 15 millones de personas en todos los niveles educativos. Hay que ver cómo llevamos ese trabajo al aulo y a los espacios comunes”, remarcó.
Si bien días atrás había evitado tomar posición con respecto a la suspensión de las calificaciones en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, este domingo el Ministro se mostró a favor de no poner puntaje. “No vamos a calificar, no vamos a poner ninguna nota”, aseguró. Pero sí habrá “una recuperación de contenidos en el menor tiempo posible a la vuelta”, dijo.
En ese sentido, se refirió a aquellas madres que tienen 4 hijos y que no llegan a hacer toda la tarea más allá del compromiso y la voluntad que le pongan para enseñar todas materias: “En la escuela se ven las desigualdades y en el hogar se agudizan”. Y enfatizó en que si los maestros ponen una nota estarían evaluando la situación socioeducativa del estudiante y no el aprendizaje.
Volvió a descartar, en principio, un reacomodamiento del calendario escolar debido a que si se sigue con esta forma de educación a distancia considera que los chicos tienen que tener días de vacaciones. “Es contradictorio pensar que haya que cambiar el calendario escolar si estamos destacando el esfuerzo de las maestros, las familias y los alumnos”, afirmó.
El ministerio priorizará la vuelta de los que están terminando sus ciclos en primaria y secundaria o los que están empezando la alfabetización. “Lo que sí habrá que reorganizar es el ciclo lectivo. Hay que poner más el foco en los que terminan una etapa”, concluyó.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.