La Corte Suprema levantó la feria de juzgados y tribunales federales en varias provincias
Los distritos involucrados son Corrientes y Tucumán además de levantamientos parciales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, San Luis, Mendoza y Córdoba.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió este martes levantar la feria extraordinaria de juzgados y tribunales federales en las provincias de Corrientes y Tucumán y dispuso aperturas parciales en Mendoza, San Luis, San Juan, Córdoba, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Con la firma digital de los cinco miembros del máximo tribunal, la acordada 17/2020 dispuso el funcionamiento pleno y presencial, aunque con todos los recaudos y protocolos sanitarios, del sistema de justicia en Corrientes y Tucumán.
En la misma decisión, y atendiendo a la realidad marcada por la pandemia en esos lugares, dispuso habilitar los juzgados federales de la jurisdicción Mendoza en las ciudades de San Rafael, San Luis, Villa Mercedes y San Juan.
En la jurisdicción Córdoba, la Corte estableció prudente levantar la feria para los juzgados federales de Río Cuarto, Villa María y Bell Ville.
En cuanto a la jurisdicción judicial Comodoro Rivadavia, los tribunales que volverán a funcionar a pleno son la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia y los juzgados federales de Esquel, Río Grande, Comodoro Rivadavia, Caleta Oliviay Río Gallegos.
En su resolución, los ministros Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, recalcaron que "las medidas que asuman los distintos tribunales, en su ámbito de competencia, acompañen la política implementada en materia de salud por la autoridad nacional y local, a fin de no poner en riesgo los objetivos de salud pública perseguidos".
"Reiterando que las funciones y tareas que se incorporen deberán llevarse a cabo siempre en base a la situación epidemiológica de cada jurisdicción o localidad y mediante el adecuado resguardo de la salud del personal del Poder Judicial, profesionales, litigantes y de todas aquellas personas que concurran a los tribunales y dependencias que lo integran", advirtieron.
Desde el inicio de las medidas contra la pandemia, a mediados de marzo, la Corte Suprema se plegó con mucha inmediatez a las medidas de restricción social dispuestas por el Poder Ejecutivo y fue así que estableció una feria judicial extraordinaria que fue prorrogando a medida que el gobierno extendía el aislamiento.
Los tribunales mencionados son los primeros que vuelven a la actividad, luego de que las respectivas superintendencias que administran los servicios regionales remitieran a la Corte que se encontraban en posición de retomar la tarea plena sin por ello afectar la salud de empleados, abogados, jueces y personal.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.