EL PAIS19 de junio de 2020

La Corte Suprema de Justicia suspendió el receso de invierno pero mantiene la feria extraordinaria

Lo decidió a través de una acordada. Es para todos los tribunales nacionales y federales.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió este viernes suspender la feria judicial de invierno por la crisis sanitaria derivada de la pandemia. A través de la acordada 21, el Máximo Tribunal resolvió suspender la feria de julio de forma excepcional para todos los tribunales nacionales y federales del país. “Es necesario redoblar los esfuerzos para afrontar las particulares circunstancias de este tiempo”, dice la resolución.

La suspensión se fundamenta “en razón de las extraordinarias circunstancias de salud pública que atraviesa la Nación y sus implicancias en la prestación del servicio esencial de Justicia”.

A comienzos de este mes, la Corte extendió por séptima vez la feria extraordinaria por el coronavirus hasta el 28 de junio. Y mantuvo el horario de atención al público para los tribunales de feria de lunes a viernes desde las 09:30 a 13:30 horas. En esa acordada, los ministros también le habían preguntado a las Cámaras del interior del país si se podía reanudar la actividad judicial.

En la nueva acordada, los jueces destacaron que la Corte Suprema viene disponiendo un “progresivo aumento de la actividad judicial en los tribunales nacional y federales al punto de levantar la feria en las jurisdicciones cuya situación epidemiológica lo permitía”.
 
De hecho, el 2 de junio, la Corte levantó la feria extraordinaria para ciertos juzgados de de Corrientes, Tucumán, Chubut, Mendoza, Santa Cruz, San Juan, San Luis y Córdoba. Se trata de zonas que se encuentran en una etapa más avanzada del aislamiento obligatorio donde la circulación del virus está más controlada que en otras partes del país.

En esa jurisdicciones, ordenó que “todo el personal judicial que concurra a los tribunales y dependencias para prestar servicios deberá adoptar todas las medidas de prevención, higiene, movilidad y transporte emanadas de las autoridades competentes en el respectivo ámbito”, mientras que se mantienen “las licencias excepcionales, a favor de aquellos magistrados, funcionarios y empleados” que estén en grupos de riesgo o dentro de los exceptuados en resoluciones anteriores.

Una semana después, el Máximo Tribunal amplió su decisión al sur de la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Tierra del Fuego, La Rioja y Santa Fe.

Sin embargo, las medidas adoptadas no permitieron que la Justicia funcione “en las condiciones y en los niveles anteriores a la adopción de dichas disposiciones”. De hecho, la acordada de hoy afirma que desde el comienzo de la emergencia sanitaria el servicio de Justicia “solo se limitó a la atención de situaciones graves y urgentes” por lo que el final de la feria extraordinaria podría genera un “alto requerimiento del servicio de justicia”.

La feria fue dispuesta por primera vez el 20 de marzo tras el anuncio de las medidas de restricción de movimiento que dispuso el presidente Alberto Fernández para evitar la propagación del coronavirus, luego de decretar la emergencia sanitaria nacional por la pandemia mundial.

En ese momento, el máximo tribunal dispuso que solo se resuelvan temas urgentes que no admitan demoras, como la situación de las personas detenidas, limitó la circulación de personas en los edificios judiciales, dispuso que en las dependencias atienda el personal estrictamente necesario y ordenó que el trabajo se realice de manera remota por medios digitales.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”

El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois

El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.

Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei

El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.

Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo

Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.

Ana María Ianni: “El peronismo está más unido y más vivo que nunca”

Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.