La fiscalía pidió 12 años de prisión para Lázaro Báez por lavado de activos
El fiscal federal Abel Córdoba solicitó la pena para el empresario detenido y una pena de 9 años de cárcel para su hijo mayor, Martín, en el marco de la causa en la que se los juzga como supuestos responsables de maniobras de lavado de dinero.
El fiscal federal Abel Córdoba solicitó una condena de 12 años de prisión para el detenido empresario Lázaro Báez y una pena de 9 años de cárcel para su hijo mayor, Martín, en el marco del proceso oral en el que se los juzga como supuestos responsables de maniobras de lavado de dinero.
El representante del Ministerio Público Fiscal también pidió penas para el contador Daniel Pérez Gadín (8 años), el abogado Jorge Chueco (8 años), el valijero arrepentido Leandro Fariña (5 años), los hijos menores de Báez, Melina (4 años y seis meses), Leandro (5 años) y Luciana (4 años y 6 meses) y el financista Federico Eláskar (4 años y seis meses de prisión).
Durante su alegato, el fiscal sostuvo que el hijo mayor de Báez encabezó junto a su padre las maniobras de lavado de dinero por las que ambos son ahora juzgados y que sus tres hermanos menores "compartieron" roles y funciones para concretar el delito por un monto que se calcula en 55 millones de dólares.
La audiencia del juicio, conocido como "ruta del dinero", se realizó por vía remota, atento a las medidas de aislamiento dispuestas por el Poder Ejecutivo, en el marco de la pandemia de coronavirus.
El rol de los hijos de Báez, según el fiscal
Sobre los hijos de Báez, el fiscal ubicó a Martín Báez "como quien junto a su padre ha encabezado las maniobras de lavado" con coordinación "con los profesionales que toman a cargo la empresa de lavado, primero Fariña, luego Pérez Gadín y Chueco".
"Esto nos refleja su interés por sofisticar la maniobra, lo encontramos en reuniones en Suiza", sostuvo el fiscal, al mencionar los bancos de ese país donde se abrieron cuentas.
La "responsabilidad de Martín Báez es evidente del inicio al fin de la maniobra, es el autor con mayor protagonismo en estos hechos, aún con mayor protagonismo personal que su padre", consideró.
Sobre sus tres hermanos, Leandro, Luciana y Melina, la fiscalía los acusó como partícipes necesarios con "roles y funciones compartidas".
"Han tenido actuar paralelo y asumen grados de participación semejante con alguna preeminencia de Leandro Báez, los tres actúan en el mismo plano con actuar consciente y coordinado", sostuvo.
Córdoba aludió también a la situación del financista Rossi, sobre quien descartó que haya sido un "cadete" en la financiera que se ocupaba de manejar el dinero de los Báez.
"Aporta experiencia, conocimientos, contactos y disposición incondicional para erigir el entramado societario en el exterior y abrir cuentas en Panamá y Suiza", enumeró Córdoba.
Rossi "tenía el control de las cuentas, él solo movió alrededor de 15 millones de dólares. Su intento de posicionarse como cadete que hace algunos mandados no se sustenta", concluyó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.