EL PAIS20 de agosto de 2020

Citan a indagatoria a Darío Nieto, el secretario de Macri y de los exjefes de la AFI

En la misma resolución, el juez le pidió al Consejo de la Magistratura una "plataforma que permita realizar las mismas en forma remota", y una vez que obtenga respuesta fijará la fecha de las audiencias.

El juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé citó hoy a declaración indagatoria a Darío Nieto, el secretario privado del expresidente Mauricio Macri, y de los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, en la causa por espionaje ilegal a políticos, empresarios, dirigentes sociales, líderes religiosos y periodistas que tramita en Lomas de Zamora, informaron fuentes judiciales.

En la misma resolución, el juez le pidió al Consejo de la Magistratura que le "asigne una plataforma que permita realizar las mismas en forma remota", y señaló que la fecha de las audiencias se fijará una vez que obtenga respuesta a ese requerimiento.

"Considero que existen motivos bastantes para sospechar que Gustavo Héctor Arribas; Silvia Majdalani y Dario Nieto, han participado en la comisión de los hechos" relatados por los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide, "razón por los que habré de convocarlos a prestar declaraciones indagatorias", sostuvo el magistrado en el fallo.

El juez también dispuso que se cite a ampliar su indagatoria a la ex empleada de la Dirección de Documentación presidencial, Susana Martinengo, y a una veintena de ex agentes de la AFI que integraban los grupos de Whatsapp identificados como "Super Mario Bros", "Grupo Pilar", "Grupo Argentina", "Grupo Las Tres" y "Grupo Cueva".

Los ex espías citados a ampliar su indagatoria son Facundo Melo, Leandro Araque, Horacio Saez, Emiliano Matta, Alan Ruiz, Diego Dalmau Pereyra, Gustavo Cicarerlli, Jonathan Nievas, Andrés Rodríguez, Javier Bustos, Daiana Baldasarre, Jorge Ochoa, Mariano Flores, Martín Terra, Dominique Lasaigues, María Belén Sáez, María Mercedes Funes Silva, Juan Carlos Rodríguez, Denise Aya Tenorio y María Andrés Fermani.

Cuando los fiscales pidieron la indagatoria de los ex jefes de la AFI y de Nieto señalaron que las órdenes a las que respondía la estructura ilegal "provenían principalmente de Gustavo Arribas y de Silvia Majdalani" e indicaron que "se encuentra probado que los agentes tenían una línea de vinculación con otros funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, específicamente funcionarios dependientes de Presidencia de la Nación, con los que compartían parte del flujo de información producto de estos espionajes".

En ese lugar sindicaron a "Susana Martinengo, quien no solo se reunía con (los entonces espías) Leandro Araque y el (Jorge) 'Turco' Sáez en la casa de Gobierno; sino que tenía contacto asiduo con ellos e intercambiaba información que luego utilizaban para sus aspiraciones políticas y, a su vez, transmitida a un superior, en este caso, al secretario del Presidente de la Nación, Darío Nieto".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.