Cafiero, a horas del lanzamiento del satélite Saocom1B: "Argentina mira hacia el futuro"
El jefe de Gabinete destacó que su puesta en órbita permitirá "obtener datos para la producción agropecuaria, la navegación y la gestión del clima".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, celebró hoy en las redes sociales el lanzamiento del satélite Saocom1B, que despegará esta noche desde Cabo Cañaveral, y destacó que su puesta en órbita permitirá "obtener datos para la producción agropecuaria, la navegación y la gestión del clima".
"Argentina mira hacia el futuro", escribió Cafiero esta mañana en su cuenta de la red social Twitter sobre el lanzamiento.
"¡Todo listo para despegar! A las 20:18 lanzamos el satélite Saocom1B desde Cabo Cañaveral. Nos va a permitir obtener datos para la producción agropecuaria, la navegación y la gestión del clima. Argentina mira hacia el futuro", posteó el jefe de ministros.
El lanzamiento del Satélite Argentino de Observación Con Microondas (Saocom) 1B se concretará esta noche desde Cabo Cañaveral, estado de Florida, según informaron el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de de Actividades Espaciales (Conae).
El despegue fue autorizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, responsable de la base de Cabo Cañaveral.
En octubre de 2018 fue lanzado el Saocom 1A, que, al igual que el 1B, tiene entre sus objetivos medir -en cualquier condición meteorológica y hora del día- la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.
El satélite será lanzado por un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX tras haber superado todos los ensayos ambientales, aunque hubo que reprogramar el lanzamiento en dos oportunidades.
Su puesta en marcha estaba prevista en un principio para marzo pero se pospuso por la pandemia de coronavirus para finales de julio cuando la Conae informó que por decisión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos la puesta en órbita del Saocom 1B había sido reprogramada para fines de agosto.
El proyecto fue pensado para ofrecer soluciones a problemáticas locales no satisfechas con información de otros satélites, a partir de requerimientos hechos por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional del Agua (INA) con el objetivo de atender necesidades de los sectores productivos y la gestión de emergencias naturales y catástrofes.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.