EL PAIS02 de septiembre de 2020

Macri llega mañana a la Argentina, después de más de un mes en Francia y Suiza

Por protocolo, el ex mandatario, su esposa, Juliana Awada, y su hija Antonia deberán cumplir con dos semanas de aislamiento social.

El expresidente Mauricio Macri llegará este jueves a la Argentina en un vuelo de línea, después de haber estado más de un mes en Francia y Suiza, y por protocolo deberá cumplir con dos semanas de aislamiento junto a su familia.

Así lo confirmaron fuentes de su entorno, que no dieron más detalles sobre su regreso a Buenos Aires.

El exmandatario había partido desde el Aeropuerto de Ezeiza el 30 de julio junto a su esposa, Juliana Awada, y su hija Antonia, y arribó a París un día después en el vuelo AF229 de la compañía Air France.

El fundador de PRO aprovechó uno de los vuelos autorizados por el gobierno argentino en medio de las restricciones por la pandemia, destinado a trasladar a extranjeros que deseaban retornar a Europa.

"Recién llegado a una sociedad donde se vive en libertad y con responsabilidad. Acá haré la cuarentena europea y recién ahí puedo ir a trabajar a Zurich", había dicho Macri al llegar a París un periodista de Infobae, en relación a las tareas que desempeña como presidente de la Fundación FIFA.

El ex mandatario cumplió esa cuarentena algunos días en París, pero luego partió a la costa francesa.

El 18 de agosto ya estaba en Zurich, Suiza, donde publicó fotos desde su oficina en la Fundación FIFA y posteó un mensaje de apoyo a la marcha opositora que se había realizado el día anterior en la Argentina.

"Orgulloso de los miles de argentinos que salieron ayer para decirle basta al miedo y al atropello, y sí al trabajo, al respeto y a la libertad", escribió en su cuenta de la red social Twitter.

Este fue el segundo viaje de Macri en medio del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno por la pandemia de coronavirus.

El 13 de julio pasado había viajado (por un día) a Paraguay, invitado por el expresidente de ese país y dirigente del fútbol local, Horacio Cartes, y también mantuvo una audiencia con el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.