Más de 500 personalidades firmaron una solicitada por una "urgente" ley de aborto legal
El texto, publicado hoy en los diarios Tiempo Argentino y Perfil, insta "al Gobierno y a legisladoras y legisladores de todas las fuerzas políticas a acordar la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de manera urgente".
Más de 500 personas del ámbito académico, del espectáculo, del deporte, de la cultura y del periodismo, militantes feministas y una joven que estuvo tres años presa por una aborto espontáneo en Tucumán firmaron una solicitada para pedir la "urgente" aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El texto, publicado hoy en los diarios Tiempo Argentino y Perfil, insta "al Gobierno y a legisladoras y legisladores de todas las fuerzas políticas a acordar la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de manera urgente".
En ese marco, recuerda que en la Argentina se realizan "aproximadamente 54 abortos por hora".
"Según las últimas estadísticas oficiales, 39.025 mujeres y niñas ingresaron en hospitales por complicaciones de salud relacionadas con abortos en un solo año", añade la solicitada y completa esos datos al señalar que "el 16% tenía entre 10 y 19 años, y esta es apenas una fracción del total de personas gestantes afectadas".
Luego, advierte que "el aborto inseguro deja muertes y secuelas a corto y a largo plazo", por lo que "necesitamos que el Estado cuide la salud de mujeres, niñas y adolescentes de la Argentina".
El Gobierno "asumió el compromiso público de enviar un proyecto al Congreso y el presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito aún tiene estado parlamentario", resalta el texto, por lo que remarca que "resulta fundamental que en este tema dejen de lado las disputas políticas y prioricen el cuidado de la salud de las mujeres".
"Necesitamos de legisladoras y legisladores un acuerdo que nos permita tener una ley para que no mueran más mujeres, ni pongan en riesgo su salud, por causas evitables. El aborto legal, seguro y gratuito es una urgencia", concluye la solicitada.
La primera firma del texto es la de Belén, una joven que estuvo tres años presa por una aborto espontáneo en Tucumán.
La referente abogada feminista Nelly Minyersky, el Indio Solari, Pedro Cahn, Lucrecia Martel, Nacho Levy, Claudia Piñeiro, Beatriz Sarlo, Natalia Oreiro, Marcelo Tinelli, Marta Minujin y Fito Páez son otros de los adherentes a la nota.
María O´Donnell, Elizabeth Vernaci, Lali Espósito, Martha Rosemberg, María Laura Santillán, Narda Lepes, Paulina Cocina, Rita Segato, Dolores Fonzi, y Jorge Fontevecchia son otras de las 500 firmas que aparecen hoy, pero que en la carta original ( https://firmasporabortolegal2020.wordpress.com.) supera las 1000 adhesiones.
Mañana, 28 de septiembre, se conmemora el Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del aborto en América Latina y el Caribe.
Se cumplen 30 años de la Declaración de San Bernardo, en la cual feministas de la región suscribieron su compromiso de lucha por la despenalización y legalización del aborto.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.