Pañuelazo virtual por el aborto: participaron miles de personas y Alberto ratificó el compromiso para la legalización
Miles de personas participaron este lunes del pañuelazo virtual, a través de la cuenta de Youtube de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, con el reclamo del tratamiento legislativo "urgente" y aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Hoy es el Día de la Lucha por la Legalización del Aborto y miles de personas participaron este lunes del pañuelazo virtual, a través de la cuenta de Youtube de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, con el reclamo del tratamiento legislativo "urgente" y aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Aprovechando ese momento y el lugar, también el presidente Alberto Fernández hizo público su deseo y para ello utilizó la red social Twitter: "La penalización del aborto ha fracasado como política. Mueren mujeres por abortos clandestinos y otras sufren graves secuelas en su salud. Ratifico mi compromiso para legalizar el aborto, garantizar el acceso a los servicios de salud e implementar con eficacia la ESI".
"Otro 28 de septiembre nos hermana en la lucha por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe. Es imperioso que se garantice como servicio de salud esencial y no se postergue su atención, el aborto, la anticoncepción y todo lo relativo a la salud sexual y reproductivaâ", aseguraron las referentes vía streaming, al conmemorarse hoy el Día de la Lucha por la Legalización del Aborto.
"No queremos más muertas ni presas por abortos inseguros y clandestinos, ni tampoco queremos niñas torturadas, obligadas a gestar y parir. Queremos el derecho esencial del aborto legal para vivir una vida libre de violencias", afirmaron en la carta que se dio a conocer.
Pasadas las 18, miles de personas de todo el país se sumaron a ver la transmisión, en la que se leyó la Declaración de San Bernardo, se recibieron apoyos de mujeres de Uruguay, México y Bélgica y Julieta Venegas interpretó una canción.
Mientras tanto, las usuarias dejaron comentarios en el chat con corazones verdes y la insignia "Será ley".
"El reclamo es el mismo que venimos sosteniendo hace tiempo, que es el tratamiento urgente del proyecto de ley, que se discuta, se debata y se apruebe. Es fundamental en este momento", dijo a Télam Elsa Schvartzman, una de las integrantes históricas de la Campaña.
Schvartzman agregó que tampoco dejan "de lado la implementación efectiva de la ley de Educación Sexual Integral, la interrupción legal del embarazo y la entrega de métodos anticonceptivos".
Asimismo, reseñó que el primer proyecto que presentó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito fue en 2007 y "desde ese momento se incrementaron las adhesiones de una manera exponencial".
"El debate social se ha dado, venimos trabajando en este cambio cultural desde 2005 y se ha consolidado en la agenda pública y social. El aborto dejó de ser un tema tabú y ya se establecieron los fundamentos científicos, de salud pública y de derechos humanos para la aprobación del proyecto, sólo hace falta la decisión política", aseguró Schvarztman.
La integrante de la Campaña resaltó que el "proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, impulsado por más de 700 organizaciones, ya tiene estatus parlamentario desde 2019·, y enfatizó la necesidad de "su aprobación urgente".
Schvarztman explicó que se le realizaron modificaciones al proyecto que en 2018 fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero que el Senado rechazó en la votación del recinto.
"Volvimos a discutir y tomamos sugerencias porque entendimos que había cosas que estaba bueno incorporar, se ampliaron los fundamentos y artículos relacionados con la reglamentación", precisó.
Eugenia Soco, integrante de Socorristas en Red de la ciudad bonaerense de Necochea, explicó a Télam que ante la imposibiidad de realizar movilizaciones por el aislamiento, se convocó al "pañuelazo virtual para que se escuche la urgencia que el aborto legal tiene y en este contexto mucho más".
"La marea verde es una ola que venía produciéndose y que tomó una gran magnitud en términos de la disputa de los derechos a partir de la movilización", aseguró Soco y agregó que creció la militancia respecto a esta problemática.
"Luego del revés en el Senado en 2018, la lucha se magnificó en vez de decrecer. Nuestra red de socorristas tuvo un crecimiento exponencial en cantidad de activistas y acompañamientos", aseveró.
Paula Massa, trabajadora social e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal regional CABA, aseguró que el proyecto de ley presentado "es horizontal y federal, incluye diferentes miradas del movimiento feminista y garantiza nuestros derechos".
"Entendemos el contexto de la pandemia, acompañamos que no se haya tratado en los meses de cuarentena, pero es urgente y esencial su aprobación. Seguimos muriendo por abortos clandestinos y siguen metiendo presa gente, y todo recrudeció con la pandemia", aseguró Massa.
En tanto, las integrantes de la Campaña reflexionaron sobre cómo la discusión sobre el aborto legal y otras problemáticas como la violencia de género o la brecha salarial dentro del movimiento feminista en Argentina es una "referencia" a nivel internacional.
"El pañuelo verde es una referencia que no solo es tomado en otros países sino que es una insignia más allá del aborto, por las autonomías de las mujeres y que tengamos los derechos que nos merecemos", aseveró Soco.
Massa, como integrante de las juventudes, destacó "la importancia del aprendizaje que tenemos de nuestras compañeras históricas, nos enseñaron a tomar esta lucha y llevarla adelante de manera colectiva".
"Hay un gran intercambio intergeneracional en la Campaña, que enriquece el debate político en cada encuentro. Hay una continuidad en la lucha", agregó.
Schvarztman, como referente histórica de la Campaña, afirmó que "se siente mucho orgullo por el trabajo realizado. Nos articulamos desde 2005 pero tiene mucho laburo de años anteriores con muchas compañeras".
"Es muy conmovedor ver las nuevas generaciones con su fuerza y su reconocimiento a las que vinimos antes. Históricas somos todas, sólo que algunas nacimos antes nada más", concluyó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.