Empresarios pymes destacaron los beneficios a exportaciones industriales anunciados por Guzmán
Representantes de entidades empresarias destacaron el paquete de medidas anunciado anoche por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en particular los beneficios a las exportaciones industriales.
Representantes de entidades empresarias destacaron el paquete de medidas anunciado anoche por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en particular los beneficios a las exportaciones industriales.
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, celebró la decisión del Gobierno nacional de eliminar los derechos de exportación a los bienes industriales.
"Para lograr un crecimiento sostenido hay que exportar cada vez más, podemos hacerlo por la diferenciación en diseño y calidad de nuestros juguetes, la medida anunciada es muy acertada para mejorar la competitividad de nuestras exportaciones", afirmó Poletto.
El sector del juguete se propone alcanzar el objetivo de exportar 30% de la producción de juegos y juguetes en un plazo de cinco años.
A tales efectos, la entidad trabaja para contar con una marca sectorial que le permita destacarse en los mercados regionales en base a la diferenciación de producto por su calidad y diseño.
En tanto, el presidente la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández, dijo que "la reducción de los derechos de exportación permitirá incentivar las exportaciones con valor agregado, generando una reactivación en distintos sectores de la industria nacional”.
"Por un lado, los empresarios tendrán mayores incentivos a la hora de exportar, y por el otro, el país podrá obtener divisas sin recurrir al endeudamiento, y de manera genuina; exportando trabajo argentino”, agregó Fernández.
Sergio Echebarrena, dirigente de CGERA y Presidente de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro Energética (CAPIPE), hizo hincapié en que “los pymes necesitamos un Estado presente, y más aún en esto momentos en los que nos enfrentamos a la pandemia del COVID, que agravó la situación económica a la que nos llevaron las políticas económicas del gobierno anterior”.
En la misma sintonía, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) celebró la decisión del Gobierno nacional en lanzar un paquete de medidas tendientes a promover la actividad económica.
"Las iniciativas anunciadas el jueves por el ministro de Economía Martín Guzmán se orientan en el sentido de fortalecer el mercado interno, promover el ahorro en pesos y estimular la liquidación de divisas a los conglomerados exportadores. Buscan impulsar el empleo y fortalecer el mercado interno", dijeron en Apyme.
Eduardo Fernández, presidente de la entidad que nuclea a pequeños y medianos empresarios de todo el país, consideró que todas las medidas “tienen una coherencia total con la propuesta del Presupuesto 2021 y eso constituye un mensaje positivo”.
“El primer principio del Presupuesto es la estabilización macroeconomía y la sostenibildad fiscal. Lo anunciado cumple con esos objetivos. Las medidas tienen una segmentación tendiente a favorecer a las pequeñas y medianas empresas, las exportaciones de sectores de nuestra industria con un incentivo y también con la posibilidad de acceso a crédito”, dijo Fernández en un comunicado.
Desde la Fundacion ProTejer, Jorge Sorabilla, consideró "una medida necesaria e inteligente la de liberar de retenciones a la industria".
"La ecuación es todo win, ya que se genera actividad económica, valor agregado, empleo y divisas que resultan escasas; es una decisión para destacar, felicitar y apoyar", afirmó Sorabilla.
Por su parte, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, señaló: "Vemos de gran importancia las medidas que ha tomado el Gobierno frente a la quita de retenciones para las exportaciones industriales".
"Para todo el sector pyme es fundamental, sumamente importante porque sin ninguna duda va a generar una reactivación en las exportaciones más que nada en aquellas que tienen que ver con los productos de consumo masivo especialmente los alimentos que vendemos a nivel Mercosur", completó Rosato.
En tanto, Marco Meloni, vicepresidente de IPA y Fundacion ProTejer, dijo que "no hay duda que estamos en un cambio crucial del paradigma de la producción, se está apostando fuertemente al mercado interno, lo que implica mayor producción, mayor generación de empleo".
"Ese mercado interno pujante es y será el trampolín para exportar manufacturas industriales con mayor valor agregado y precios que permitan competir; no es menor, las nuevas líneas de crédito para Pymes a tasas muy conveniente tanto para inversión como para capital de trabajo", agregó Meloni.
Por último, la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) destacó también los anuncios en materia reducción de los derechos de exportación para los productos industriales y el aumento de los reintegros.
“Estas son medidas largamente reclamadas por nuestro Sector, que tiene una larga tradición exportadora y que necesita este tipo de apoyos para recuperar mercados, que valoran la calidad de nuestros productos pero que muchas veces se ven imposibilitados de hacer negocios por falta de políticas que alienten las exportaciones”, dijo Luciano Ciambella, presidente de CIMA.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.