EL PAIS14 de octubre de 2020

Se reúne el Consejo Nacional del Salario

El organismo que determina el ingreso mínimo y en el que participan la CGT, ambas CTA y las cámaras empresarias de todas las actividades, deliberará en forma virtual debido al aislamiento social.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezará esta tarde la reunión del Consejo Nacional del Salario, en el que la CGT y la CTA Autónoma reclamarán "un aumento del ingreso mínimo que cubra el valor de la canasta básica, es decir más de 45.000 pesos", según confirmaron fuentes sindicales de ambas centrales obreras.

Por primera vez desde su constitución, el organismo que determina el ingreso mínimo y en el que participan la CGT, ambas CTA y las cámaras empresarias de todas las actividades, deliberará en forma virtual debido al aislamiento social, por lo que tanto fuentes oficiales como sindicales estimaron que el debate, que comenzará a las 15, podría prolongarse por espacio de dos días.

Héctor Daer, cotitular de la CGT, anticipó que los representantes sindicales de la central exigirán un aumento del valor mínimo de más de 45.000 pesos a partir del costo de la canasta básica, según confiaron algunos integrantes del consejo directivo.

Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) que Daer colidera con Carlos Acuña, como la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que conducen Ricardo Peidro y Hugo Godoy, coincidieron en señalar que reclamarán más de 45.000 pesos y en un solo tramo, ya que "es imposible convenir un ingreso inferior sobre la base del actual valor del mínimo, de apenas 16.875 pesos".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"