El Gobierno analiza entregar "un bono de fin de año" a los sectores más vulnerables
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó este jueves que el Gobierno evalúa la posibilidad de entregar "un bono de fin de año" a los sectores más vulnerables, tras un 2020 "duro".
"Siempre se evalúan distintas alternativas (para fin de año) y, entre ellas, está el tema de los bonos", subrayó el funcionario nacional.
A la vez, señaló que el Ministerio de Desarrollo Social va a "duplicar el monto de la tarjeta alimentar en diciembre" próximo.
"Está claro que diciembre siempre es un mes de reflexión, de evaluación, este fue un año duro, con mucha gente que se le desacomodó la vida, pero estamos generando un conjunto de políticas de atención", subrayó Arroyo en declaraciones radiales.
A la vez, el ministro afirmó que "sería muy importante avanzar con el aporte solidario a las grandes fortunas", un proyecto que impulsó el Frente de Todos pero aún no consiguió dictamen en la Cámara de Diputados.
"Una parte importante de la gente no logró reacomodarse todavía o porque se endeudó o porque era jardinero y perdió casas donde trabajaba", detalló el funcionario nacional.
Y agregó: "Estamos reforzando la asistencia alimentaria y el Potenciar Trabajo para diciembre".
Este viernes, Arroyo visitará la cooperativa Eitec, que produce válvulas para horno y estufas, y recibirá financiamiento no bancario por 20 millones de pesos para la compra de bienes de capital.
"Las empresas recuperadas son un ejemplo de reconstrucción y trabajo que es necesario acompañar y fortalecer desde el Estado", dijo el ministro, quien recorrerá desde las 9:00 la planta ubicada en Calle 189 N° 950, en la localidad bonaerense de Bernal.
La cooperativa Eitec, que surge de la fusión de las empresas recuperadas Eitar y Tecno Forja, cuenta con 180 trabajadores y produce produce válvulas, robinetes, termostatos de horno, de estufas y termotanques.
La asistencia acordada es parte del programa Recuperar, que es una línea de ayuda específica para las empresas recuperadas para máquinas, herramientas o bienes de capital.
FUENTE: Diario Jornada.
Te puede interesar
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.