EL PAIS12/12/2020

La vacuna rusa se empezará a distribuir "apenas toque suelo argentino"

Lo afirmó el jefe de Gabinete El jueves, al anunciar la firma del acuerdo con Rusia, Alberto Fernández ratificó que está prevista la vacunación de 300 mil personas antes de que termine el año, a lo que se sumarán 5 millones en enero y otros 5 millones en febrero. "Eso es lo que hemos firmado, y depende de que el envío llegue este mes", afirmó Cafiero.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que "apenas toque suelo argentino" la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus se empezará a distribuir y aplicar, y ratificó que el contrato con el laboratorio de ese país dispone una entrega antes de fin de año, aunque todo depende de que se cumpla con ese envío en tiempo y forma.

"Estamos describiendo con mucha transparencia los contratos que ha firmado la Argentina para adquirir las vacunas. El contrato por la vacuna Sputnik V tiene tres fechas de entrega: una más pequeña en diciembre, una en enero y otra en febrero. Eso es lo que hemos firmado, y depende de que el envío llegue este mes", afirmó Cafiero en diálogo con radio Mitre.

En esa línea, descartó que "haya un apuro o búsqueda de efecto" en los anuncios del Gobierno respecto del plan vacunación contra el coronavirus, y afirmó: "Simplemente hemos informado con transparencia los contratos que hemos firmado".

El jueves, al anunciar la firma del acuerdo con Rusia, el presidente Alberto Fernández ratificó que está prevista la vacunación de 300 mil personas antes de que termine el año, a lo que se sumarán 5 millones en enero y otros 5 millones en febrero.

Cafiero explicó que "si la vacuna llega en diciembre se manda directamente a los centros de vacunación” y, en ese marco dijo que el Gobierno tiene “buenas expectativas, por eso viajaron técnicos de la Anmat, que van a revisar la documentación y despejar cualquier tipo de duda que surja".

Una comitiva del gobierno argentino, encabezada por la viceministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini e integrada por técnicos de la Anmat, viaja este sábado a Rusia para definir esos detalles.

"Pensemos que la Anmat tiene un prestigio internacional similar a los organismos similares de EEUU o del Reino Unido", remarcó.

En ese punto, volvió a puntualizar que "en esto es esencial confiar en la calidad que tiene la Anmat para poder definir cuáles son las vacunas para los argentinos, lo ha hecho durante años con mucho éxito".

Cafiero insistió con que "no hay una fecha precisa de cuándo empezamos a vacunar, será cuando lleguen al país las vacunas, pero nosotros tenemos una fecha de entrega en el contrato con el laboratorio ruso para diciembre".

Respecto del plan de vacunación, explicó que "tenemos ya todo el dispositivo preparado para empezar la distribución e inmediatamente se puede empezar a aplicar".

Consideró además que "hay que tener en cuenta que en la Argentina tenemos un camino bastante allanado una vez que la vacuna toque nuestro suelo, porque tenemos gran experiencia en campañas de vacunación”.

En esa línea estimó que por ello "habrá más celeridad porque la sociedad argentina tiene la costumbre de ir a vacunarse, en otros países no es así”, aunque admitió que “hay que tener en cuenta que esta vez el operativo es a una escala muy grande".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.