EL MUNDO12 de diciembre de 2020

Biden reitera que EEUU volverá al Acuerdo de París el "primer día" de su mandato

El anuncio fue hecho por el demócrata en el marco de una cumbre virtual organizada por Naciones Unidas y algunos países para celebrar el quinto aniversario de la firma del pacto climático.

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que su país reintegrará el Acuerdo de París contra el cambio climático desde el primer día de su mandato, el próximo 20 de enero, y ofreció organizar una cumbre extraordinaria sobre el clima dentro de sus primeros 100 días en el poder.

El anuncio fue hecho por el demócrata en el marco de una cumbre virtual organizada por Naciones Unidas (ONU) y algunos países para celebrar el quinto aniversario de la firma del pacto climático, abandonado por el mandatario saliente Donald Trump hace dos años.

"Estados Unidos se reincorporará al Acuerdo de París el primer día de mi presidencia y comenzaré a trabajar de inmediato con mis homólogos de todo el mundo para hacer todo lo que podamos, incluso convocando a los líderes de las principales economías para una cumbre climática dentro de mi primeros cien días en el cargo", señaló.

"Estados Unidos se reincorporará al Acuerdo de París el primer día de mi presidencia y comenzaré a trabajar de inmediato con mis homólogos de todo el mundo para hacer todo lo que podamos

Para el líder demócrata, este pacto "desarrolló un marco sin precedentes para la acción global y evitar un calentamiento planetario potencialmente catastrófico" y demostró que "casi 200 países decidieron trabajar juntos hacia un futuro de energías limpias", reportó la agencia de noticias Europa Press.

Biden consideró que la salida de Estados Unidos del acuerdo no sólo "restó impulso" a la iniciativa, sino que su país no tomó "las valientes acciones que necesitábamos" y, por tanto, estimó que "no tenemos tiempo que perder".

Estados Unidos, agregó, "fue esencial para negociar París e indispensable para la aplicación del acuerdo".

Ahora, "bajo la nueva administración, el país volverá a trabajar con sus socios de todo el mundo para garantizar los objetivos del pacto por el bien de nuestras familias y de futuras generaciones", sentenció.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.