Georgieva: "Trabajamos de forma constructiva con la Argentina"
"Nuestro compromiso continuará tanto tiempo como sea necesario para que Argentina tenga claridad sobre sus objetivos de medio plazo: queremos trabajar juntos", remarcó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, expresó este miércoles que el organismo "trabaja en forma constructiva con la Argentina", en el marco de la elaboración de un nuevo programa de financiamiento para el país.
En una entrevista concedida al diario El País de España para hablar acerca de la región, Georgieva se refirió al acuerdo que el organismo negocia con el Gobierno argentino, y a la política que debe tomar el país y la región para afrontar la pandemia.
"Trabajamos de forma constructiva con Argentina: hemos hecho dos visitas a Buenos Aires, y acabamos de recibir a un equipo [de técnicos] en Washington", afirmó.
"Nuestro compromiso continuará tanto tiempo como sea necesario para que Argentina tenga claridad sobre sus objetivos de medio plazo: queremos trabajar juntos", remarcó la directora gerente del Fondo, al ser consultada acerca de si era factible cerrar un acuerdo para marzo próximo.
Respecto de la amenaza de la pandemia de coronavirus, consideró importante que los países no retiren los apoyos a los sectores más vulnerables.
Desde los primeros días de la pandemia se ha visto un riesgo muy significativo de incremento de la pobreza en las cuatro mayores economías latinoamericanas: Brasil, México, Argentina y Colombia.
"Si se ha contenido esto es, precisamente, gracias a esas políticas de apoyo", opinó, y abogó porque los países mantengan dichos apoyos.
"La primera prioridad debe seguir siendo evitar que la pobreza se dispare. Quitar ese salvavidas prematuramente es un peligro en términos de pobreza y desigualdad, y retirar ahora el apoyo también obstaculizaría la recuperación: hasta ahora lo que hemos visto es que los países que más rápido se están recuperando tienen en común haber logrado controlar la pandemia y haber ayudado a las personas y a las empresas", subrayó Georgieva, respecto de la afirmación de Brasil de quitar los apoyos para el 2021.
"Estos países exitosos -continuó- son los casos de China, Vietnam o Corea del Sur, que forman el pequeño club de economías que cerrarán 2020 con tasas de crecimiento positivas", concluyó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio