Feriados en la Argentina: así será el calendario oficial del 2021
En total serán 18 los días festivos. Cuáles serán los fines de semana largos destinados “a promover la actividad turística”.
El gobierno nacional definió el calendario oficial para el 2021. Con la firma del presidente Alberto Fernández, el Ejecutivo estableció cuáles serán los distintos feriados a lo largo del próximo año, entre los que se incluyen los fines de semana largos destinados a favorecer la actividad turística. Según se desprende del cronograma, en el próximo año serán 18 los días festivos en total. Algunos serán inamovibles, otros trasladables y estarán los denominados “feriados puente”.
De acuerdo con el calendario oficial, el primer feriado es, como suele ocurrir, el 1º de enero. Para la siguiente fecha festiva habrá que esperar un mes y medio: se trata del feriado de carnaval, que caerá en 2021 los días 15 y 16 de febrero.
El calendario de feriados 2021:
1 de enero: Año Nuevo
15 de febrero: Carnaval
16 de febrero: Carnaval
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
1 de abril: Jueves Santo
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y Viernes Santo
1 de mayo: Día del Trabajador
24 de mayo: Feriado con fines turísticos
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
21 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes (se traslada del 17/6)
9 de julio: Día de la Independencia
16 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (se traslada del 17/8)
8 de octubre: Feriado con fines turísticos
11 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se traslada del 12/10)
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
22 de noviembre: Feriado con fines turísticos
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad
Los feriados “puente” destinados a promover la actividad turística serán el lunes 24 de mayo, en la antesala de la jornada patria en recuerdo a la Revolución de Mayo; el viernes 8 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural; y el lunes 22 de noviembre, posterior al Día de la Soberanía Nacional.
Entre los considerandos del Decreto, el Poder Ejecutivo señaló que, a partir de la Ley N° 27.399, se facultó al Poder Ejecutivo “a fijar anualmente hasta 3 días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes”. En este sentido, sostuvo que estos feriados están “relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo”.
En cuanto a los inamovibles, además del 1 de enero (Año Nuevo) y los del 15 y 16 de febrero, se cuentan el feriado del 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador) y el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo). En el segundo semestre, están previstos el del 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.