Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil después de seis años
La puesta en funcionamiento de la Central Térmica Uruguaiana CTU, que pertenece a la empresa SAESA, permite exportar hasta 2,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
Después de seis años, la Argentina reanudó sus exportaciones de gas a Brasil con la puesta en funcionamiento de la Central Térmica Uruguaiana (CTU), ubicada en el estado de Río Grande do Sul, lo que implica un hito importante en la integración energética entre ambos países.
“La puesta en marcha de CTU es un paso adelante, fundamentalmente porque permite generar divisas para la Argentina, pero además abre una oportunidad para fortalecer el comercio internacional, los lazos de integración energética y mejorar la balanza comercial”, destacó el secretario de Energía, Darío Martínez.
La válvula que conecta el gasoducto de 437 kilómetros que une Aldea Brasilera (Argentina) con Uruguaiana (Brasil) permaneció cerrada desde 2015 y hasta este domingo 14 de febrero el gas argentino había estado ausente en territorio brasileño.
La puesta en funcionamiento de CTU, que pertenece a la empresa SAESA, permite exportar hasta 2,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día, cuando ese gas no es necesario para abastecer la demanda local. Cada día de operación de CTU implica para la Argentina un ingreso de divisas de hasta 500.000 dólares. Y un potencial ingreso de más de 100 millones de dólares al año si sólo se exportara fuera del invierno, periodo en que el gas es necesario para cubrir la demanda local.
La energía eléctrica generada por la Central Térmica Uruguaiana es de importancia estratégica para el sur de Brasil, ya que brinda respaldo a costos competitivos a un sistema altamente dependiente de la hidraulicidad y muy afectado por las sequías provocadas por el fenómeno de La Niña.
La puesta en marcha de CTU, que tiene una potencia instalada de 640 MW y utiliza 2,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día cuando funciona a plena marcha, es un auspicioso antecedente tanto para las exportaciones de gas argentino como para la posibilidad de contar con una oferta competitiva de potencia y energía en el sur brasileño.
La exportación de excedentes de gas argentino es provisoria y se estima que este proceso recién podrá consolidarse en los próximos meses, una vez que haya transcurrido el invierno y el Plan Gas comience a dar los resultados esperados, lo que permitirá que nuestro país inicie el camino hacia el autoabastecimiento, con la posibilidad de realizar exportaciones en firme tanto a Chile como a Uruguay y Brasil.
FUENTE: Ámbito
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.