El Senado debate el proyecto sobre zonas frías y cupo laboral trans
Uno de los proyectos impulsa una reducción de las tarifas de gas para municipios de provincias que registran bajas temperaturas en invierno, y el otro para destinar un 1% de la dotación de la administración pública a personas travestis o trans o transgénero.
La Cámara de Senadores debatirá este jueves, en una sesión especial, el proyecto de ley impulsado por el oficialismo que determina una reducción en las tarifas de gas, para municipios de distintas provincias del país donde se registran bajas temperaturas en el invierno, y el cupo laboral para travestis-trans, que ya obtuvieron sanción de la Cámara de Diputados.
Las sesiones semipresenciales
La sesión fue convocada desde las 14 y, en primer término, los legisladores tratarán el Decreto Parlamentario 8/21 que esta semana firmó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para mantener la actividad semipresencial en la Cámara alta en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Ese decreto prorroga el trabajo a través de videoconferencia por dos meses, hasta fines de agosto.
La baja en el gas
Luego, los legisladores debatirán el proyecto de ley venido en revisión de Diputados por el cual se impulsa una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas.
La iniciativa modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas.
Además, reduce en alrededor del 50 por ciento las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta cuatro salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.
Inclusión
Otro de los asuntos incluidos en el Plan de Labor es una iniciativa, también aprobada en Diputados, sobre inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, donde se establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes.
Asimismo, los senadores discutirán una iniciativa, ya sancionada en la Cámara baja, que aumenta el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros para ser destinado a los transportistas escolares, debido a la crisis que padece ese sector debido a la pandemia de coronavirus.
Finalmente, fue incluido en la sesión especial el tratamiento del dictamen emitido por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo sobre el último decreto del Poder Ejecutivo que estableció nuevas medidas sanitarias, vigentes hasta el próximo 25 de junio, para mitigar la segunda ola de coronavirus.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.