Mauricio Macri volvió a desligarse del envío de las armas a Bolivia
El expresidente afirmó que esos hechos son "un cuento, una operación, una mezcla de malicia y alucinaciones del kirchnerismo".
El expresidente Mauricio Macri volvió a negar la responsabilidad de su gobierno en el envío de material bélico a Bolivia, y afirmó que esos hechos son “un cuento, una operación, una mezcla de malicia y alucinaciones del kirchnerismo”.
Para Macri, la denuncia pública hecha por el gobierno boliviano y replicada en la Justicia por el de la Argentina “no es creíble”. “¿Por qué esos pertrechos (por las municiones) que debían estar en la embajada estaban en un galpón” de la policía boliviana?, se preguntó.
“Desmiento categóricamente esto y lamento que el Gobierno esté armando esto”, insistió. Para él, lo que solamente ocurrió fue que “viajó un escuadrón (de Gendarmería) para proteger una embajada y punto”. Todo lo demás, las pruebas de la burocracia y el hallazgo de municiones argentinas no declaradas en los embarques a Bolivia, es “una denuncia para desviar la atención de lo que está pasando en el país”.
Para el expresidente, este hecho es parte de la “persecución y el acoso a funcionarios de mi gobierno, mi persona y mi familia” por parte del gobierno nacional. “Piensan que así van a ocultar lo que han hecho en la pandemia” y “la destrucción económica del país”, añadió.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili