Carla Vizzotti reconoció que el mail buscaba presionar a los rusos para que entreguen las vacunas
La ministra de Salud aseguró que la carta de la asesora presidencial que salió a la luz pública representa una “práctica habitual” en el medio de las negociaciones de todos los países del mundo con los laboratorios productores: “Si no lo hacemos nosotros, lo hacen otros”.
Después del revuelo generado por la salida a la luz pública de un mail de la asesora presidencial Cecilia Nicolini al Instituto Gamaleya, en el que amenazaba a los rusos con romper relaciones ante la demora en la llegada del componente 2 de la vacuna Sputnik V, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció que ese tipo de presiones a las naciones productoras de vacunas es una práctica habitual en el transcurso de la pandemia.
“Ante una situación que es mundial, como la venimos viviendo desde hace meses, y ante una dificultad en la producción, no solo del Instituto Gamaleya sino de todos los laboratorios productores de vacunas del mundo, la verdad que es algo muy habitual estas negociaciones, estos pedidos, estas ‘presiones’. Y si no lo hacemos nosotros, lo hacen otros”, afirmó la titular de la cartera sanitaria, en declaraciones a Radio El Destape.
“Es una práctica muy común enviar mails a los proveedores y discutir los contratos. Solicitar y ‘gestionar’ para que se cumplan esos contratos. Imaginate que todos los países del mundo necesitan lo mismo y al mismo tiempo”, agregó Vizzotti.
Esas “presiones” quedan de manifiesto en la carta: Nicolini amenaza con romper relaciones con los rusos y firmar acuerdos con laboratorios de los Estados Unidos.
La ministra de Salud reconoció que tanto ella como Nicolini son las dos responsables del Estado argentino en mantener este tipo de negociaciones con los laboratorios productores de vacunas, así como se encargan de controlar y hacer que tengan que cumplir los contratos establecidos.
El revuelo se generó durante la mañana de hoy, cuando se hizo público un mail que la asesora Nicolini le envió a Anatoly Braverman, hombre de confianza de Krill Dmitriev, CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF por sus siglas en inglés), y encargado de gestionar la venta de vacunas a otros países, el último 7 de julio.
En esa carta, Nicolini le recordó a los rusos que el gobierno argentino hizo “todo lo posible para que Sputnik V sea un gran éxito”, pero advirtió: “Nos están dejando muy pocas opciones para seguir luchando por ustedes y por este proyecto”.
Esas frases forman parte de un escrito que contiene otras partes en las que directamente se amenaza con “romper públicamente el contrato firmado” y se agrega un elemento de presión: “Acabamos de emitir un decreto presidencial que nos permite firmar contratos con empresas estadounidenses y recibir donaciones de Estados Unidos. Las propuestas y entregas son para este año y también incluyen la pediatría, que es otra ventaja”.
Las segundas dosis de la vacuna Sputnik V se transformaron en uno de los mayores problemas del Gobierno en el esquema de vacunación en el país: hay más de 6 millones de personas que iniciaron sus esquemas con esa fórmula y no saben cuándo llegará la segunda.
El intervalo ideal era de 21 días, período que luego fue extendido a 12 semanas por el Consejo Federal de Salud, ante las constantes demoras en los envíos por parte de Rusia. Más de un millón de personas ya superaron ese lapso de tiempo sin recibir su segunda vacuna.
Además, la Sputnik V cuenta con la particularidad de que, a diferencia del resto, su segunda dosis está compuesta por diferentes elementos respecto a la primera. No se trata de un refuerzo del tratamiento inicial, sino un complemento.
“La verdad que la vacuna Sputnik es una de las más eficaces que tiene el mercado. Con una dosis es muy similar al esquema completo de AstraZeneca, de Sinopharm y es muy similar a la cobertura de la única dosis del laboratorio Johnson”, afirmó Vizzotti.
Además, la titular de Salud informó que en las próximas semanas llegarán al país unos 500 litros del componente 2 de la vacuna rusa, enviado por el laboratorio Gamaleya. Según la propia ministra, ese envío representó el éxito de las presiones ejercidas en el mail de Nicolini.
“Como resultado de estas negociaciones, de este mail, de estas ‘presiones’ a Rusia es que se está acelerando muchísimo el trabajo a través de Richmond de recibir prioritariamente el componente 2. Ya fueron formulados y estamos esperando el control de calidad de 143 mil dosis para principios de agosto y más de 800 mil dosis para la segunda semana de agosto, ya formuladas”, aseguró.
“Con estos 500 litros, que representan otras 880 mil dosis y otro embarque para la semana que viene, como producto de esta negociación intensa se está aclarando un poco el panorama respecto al componente 2, que ocupa la atención mayor que estamos teniendo”, añadió.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.