ACTUALIDAD27 de julio de 2021

Vizzotti anunció un acuerdo con Pfizer para la provisión de 20 millones de vacunas

"Fruto de meses de trabajo, ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción", dijo la ministra.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció esta mañana que ayer firmó un "acuerdo vinculante" con el laboratorio Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.

"Fruto de meses de trabajo, ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción", dijo Vizzotti en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

En ese marco, anunció también que ayer se firmó el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino como parte del contrato de 5.4 millones para 2021.

La ministra precisó que "todos los indicadores dan cuenta de una situación epidemiológica positiva" en el marco de la segunda ola de coronavirus en el país.

Y aclaró que, no obstante, "no está resuelta la situación" pero destacó que "el esfuerzo, la campaña de vacunación y el trabajo conjunto Nación-provincias- municipios en medio del invierno está dando resultados".

Según precisó la ministra, "llevamos 9 semanas consecutivas de disminución de los casos y 7 semanas consecutivas de disminución de muertes y, en forma sostenida, de internaciones en terapia intensiva".

"Los indicadores muestran que estamos por debajo ya del peor momento de la primera ola", dijo la titular de la cartera de Salud, quien destacó que estas cifras "muestran una disminución en la tensión del sistema de salud de todas las jurisdicciones, lo que impacta en la cantidad de muertes".

Dijo además que "estamos transitando la segunda semana sin aglomerados urbanos en estado de alarma, según el semáforo epidemiológico" establecido en todo el país.

"Los indicadores son muy positivos, los vemos con mucho optimismo. Son buenas noticias", remarcó Vizzotti, quien -no obstante- recalcó la necesidad de "seguir con todos los cuidados que son muy relevantes".

Sobre las segundas dosis pendientes, la ministra ratificó que se "completarán todos los esquemas de vacunación" contra el coronavirus y precisó que en la reunión de este martes del Consejo Federal de Salud (Cofesa) se analizará la estrategia a seguir al respecto.

"Quiero volver a aclarar que los esquemas de vacunación no se reinician, no se pierde el efecto de la primera dosis", dijo Vizzotti,y volvió a remarcar que el Gobierno está "trabajando para completar todos los esquemas de vacunación".

Al hablar ante la prensa, la titular de la cartera de Salud destacó que Argentina está "casi llegando a las 42 millones de dosis" de vacunas contra el coronavirus recibidas y precisó que el "90 por ciento ya está distribuido".

Vizzotti informó que en la reunión de este martes del Consejo Federal de Salud "se evaluará la estrategia final" de la vacunación para adolescentes con comorbilidades, para los que se destinarán las 3,5 millones de dosis de Moderna donadas por los Estados Unidos, que "han sido reservadas" para ese propósito.

Por último, Vizzotti aclaró que el Gobierno no tiene "ningún conflicto con la Federación Rusa" por el suministro de vacunas contra el coronavirus y destacó que ese país "prioriza a la Argentina, incluso con el segundo componente" de la Sputnik V.

"No es que (Rusia) tiene y no los distribuye", dijo la funcionaria y aclaró que Argentina "reclama el cumplimiento de contratos con todos los laboratorios", lo que hace que el país se encuentre "entre los 20 que más vacunas ha recibido" en todo el mundo.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.