EL PAIS12 de agosto de 2021

El Gobierno envió un proyecto para eximir de impuestos a las vacunas producidas en el país

Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto del Poder Ejecutivo que libera el IVA a la venta de vacunas y otros insumos contra el coronavirus.

Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto del Poder Ejecutivo que exime del IVA a la venta de vacunas y otros insumos contra el coronavirus cuando el comprador sea el Estado Nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios.

La iniciativa alcanza además a otros medicamentos, tratamientos e insumos necesarios para hacerle frente a la pandemia en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el gobierno nacional desde el año pasado.

El proyecto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del ministro de Economía, Martín Guzmán, y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

En los fundamentos, el Poder Ejecutivo recordó la vigencia de la medida que declaró de interés público la investigación, el desarrollo, la fabricación y la adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19, en el marco de la aludida emergencia sanitaria.

A través del proyecto, se faculta al Poder Ejecutivo a extender los beneficios de la ley por el plazo máximo de un año.

Además, la iniciativa invita a las provincias, a la CABA y a los municipios a adherir a la exención de los tributos aplicables en sus jurisdicciones.

Asimismo, el proyecto exime del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en cuentas bancarias y otras operatorias a las cuentas usadas en las operaciones "inherentes" a la venta de las vacunas, descartables, medicamentos, insumos y tratamientos contra la Covid-19, siempre que sean adquiridas por el Estado Nacional, las provincias, la CABA o los municipios.

En ese sentido, el Poder Ejecutivo fundamenta que la exención se debe a que la ley de vacunas "entiende a la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva y la considera como bien social, sujeta a principios de gratuidad, interés colectivo, disponibilidad y amplia participación".

Pone de relieve además que "el plan estratégico de vacunación contra el Covid-19 se ha establecido como una de las principales políticas sanitarias para dar respuesta a la pandemia, motivo por el cual nuestro país ha suscripto diversos contratos con distintos laboratorios y proveedores y acuerdos multilaterales, como el mecanismo Covax".

Agrega que esa decisión permitió "haber recibido hasta la fecha aproximadamente 40 millones de dosis, de cuatro vacunas diferentes".

No obstante, el proyecto hace referencia a que "la situación crítica a nivel mundial en relación con la producción de vacunas condiciona el acceso oportuno y suficiente a este bien estratégico, por lo que se torna indispensable ampliar las opciones de proveedores, u obtención de insumos, que permitan incrementar la cantidad de dosis".

Finalmente, la iniciativa precisa que, desde el Estado Nacional, "se propician todas las alternativas posibles que permitan que el plan estratégico de vacunación nacional cuente con el mayor número de opciones disponibles, con una oferta de vacunas multiplataforma y con opciones para todos los grupos etarios".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.