El Gobierno envió un proyecto para eximir de impuestos a las vacunas producidas en el país
Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto del Poder Ejecutivo que libera el IVA a la venta de vacunas y otros insumos contra el coronavirus.
Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto del Poder Ejecutivo que exime del IVA a la venta de vacunas y otros insumos contra el coronavirus cuando el comprador sea el Estado Nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios.
La iniciativa alcanza además a otros medicamentos, tratamientos e insumos necesarios para hacerle frente a la pandemia en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el gobierno nacional desde el año pasado.
El proyecto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del ministro de Economía, Martín Guzmán, y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En los fundamentos, el Poder Ejecutivo recordó la vigencia de la medida que declaró de interés público la investigación, el desarrollo, la fabricación y la adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19, en el marco de la aludida emergencia sanitaria.
A través del proyecto, se faculta al Poder Ejecutivo a extender los beneficios de la ley por el plazo máximo de un año.
Además, la iniciativa invita a las provincias, a la CABA y a los municipios a adherir a la exención de los tributos aplicables en sus jurisdicciones.
Asimismo, el proyecto exime del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en cuentas bancarias y otras operatorias a las cuentas usadas en las operaciones "inherentes" a la venta de las vacunas, descartables, medicamentos, insumos y tratamientos contra la Covid-19, siempre que sean adquiridas por el Estado Nacional, las provincias, la CABA o los municipios.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo fundamenta que la exención se debe a que la ley de vacunas "entiende a la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva y la considera como bien social, sujeta a principios de gratuidad, interés colectivo, disponibilidad y amplia participación".
Pone de relieve además que "el plan estratégico de vacunación contra el Covid-19 se ha establecido como una de las principales políticas sanitarias para dar respuesta a la pandemia, motivo por el cual nuestro país ha suscripto diversos contratos con distintos laboratorios y proveedores y acuerdos multilaterales, como el mecanismo Covax".
Agrega que esa decisión permitió "haber recibido hasta la fecha aproximadamente 40 millones de dosis, de cuatro vacunas diferentes".
No obstante, el proyecto hace referencia a que "la situación crítica a nivel mundial en relación con la producción de vacunas condiciona el acceso oportuno y suficiente a este bien estratégico, por lo que se torna indispensable ampliar las opciones de proveedores, u obtención de insumos, que permitan incrementar la cantidad de dosis".
Finalmente, la iniciativa precisa que, desde el Estado Nacional, "se propician todas las alternativas posibles que permitan que el plan estratégico de vacunación nacional cuente con el mayor número de opciones disponibles, con una oferta de vacunas multiplataforma y con opciones para todos los grupos etarios".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"