El Gobierno envió un proyecto para eximir de impuestos a las vacunas producidas en el país
Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto del Poder Ejecutivo que libera el IVA a la venta de vacunas y otros insumos contra el coronavirus.
Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto del Poder Ejecutivo que exime del IVA a la venta de vacunas y otros insumos contra el coronavirus cuando el comprador sea el Estado Nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios.
La iniciativa alcanza además a otros medicamentos, tratamientos e insumos necesarios para hacerle frente a la pandemia en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el gobierno nacional desde el año pasado.
El proyecto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del ministro de Economía, Martín Guzmán, y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En los fundamentos, el Poder Ejecutivo recordó la vigencia de la medida que declaró de interés público la investigación, el desarrollo, la fabricación y la adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19, en el marco de la aludida emergencia sanitaria.
A través del proyecto, se faculta al Poder Ejecutivo a extender los beneficios de la ley por el plazo máximo de un año.
Además, la iniciativa invita a las provincias, a la CABA y a los municipios a adherir a la exención de los tributos aplicables en sus jurisdicciones.
Asimismo, el proyecto exime del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en cuentas bancarias y otras operatorias a las cuentas usadas en las operaciones "inherentes" a la venta de las vacunas, descartables, medicamentos, insumos y tratamientos contra la Covid-19, siempre que sean adquiridas por el Estado Nacional, las provincias, la CABA o los municipios.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo fundamenta que la exención se debe a que la ley de vacunas "entiende a la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva y la considera como bien social, sujeta a principios de gratuidad, interés colectivo, disponibilidad y amplia participación".
Pone de relieve además que "el plan estratégico de vacunación contra el Covid-19 se ha establecido como una de las principales políticas sanitarias para dar respuesta a la pandemia, motivo por el cual nuestro país ha suscripto diversos contratos con distintos laboratorios y proveedores y acuerdos multilaterales, como el mecanismo Covax".
Agrega que esa decisión permitió "haber recibido hasta la fecha aproximadamente 40 millones de dosis, de cuatro vacunas diferentes".
No obstante, el proyecto hace referencia a que "la situación crítica a nivel mundial en relación con la producción de vacunas condiciona el acceso oportuno y suficiente a este bien estratégico, por lo que se torna indispensable ampliar las opciones de proveedores, u obtención de insumos, que permitan incrementar la cantidad de dosis".
Finalmente, la iniciativa precisa que, desde el Estado Nacional, "se propician todas las alternativas posibles que permitan que el plan estratégico de vacunación nacional cuente con el mayor número de opciones disponibles, con una oferta de vacunas multiplataforma y con opciones para todos los grupos etarios".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.