EL PAIS21 de septiembre de 2021

El Gobierno nacional anunció que ya no será obligatorio usar el tapaboca al aire libre

Desde hoy mismo se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre, se habilitan las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas, suben los aforos y comienza una progresiva apertura de fronteras.

El gobierno nacional anunció este martes la flexibilización de todas las restricciones que existían por la pandemia y una de las más contundentes fue que ya no será obligatorio el uso del tapaboca al aire libre: “Levantamos la obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre, sin personas alrededor ni en aglomeraciones”, informó Carla Vizzotti.

Asimismo, la funcionaria aclaró que “continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas”.

La medida regía desde mayo de 2020, casi dos meses después de iniciada la pandemia, cuando, hasta ese momento, solo era obligatorio usarlo en locales comerciales, dependencias estatales y en medios de transporte.

Además, Vizzotti dijo que a partir de hoy están permitidas las reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación; el aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación; y la autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.

El gobierno nacional anunció este martes la flexibilización de todas las restricciones que existían por la pandemia y una de las más contundentes fue que ya no será obligatorio el uso del tapaboca al aire libre: “Levantamos la obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre, sin personas alrededor ni en aglomeraciones”, informó Carla Vizzotti.

Asimismo, la funcionaria aclaró que “continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas”.

La medida regía desde mayo de 2020, casi dos meses después de iniciada la pandemia, cuando, hasta ese momento, solo era obligatorio usarlo en locales comerciales, dependencias estatales y en medios de transporte.

Además, Vizzotti dijo que a partir de hoy están permitidas las reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación; el aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación; y la autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.

En sintonía con esto, a partir del 1 de octubre se autorizará el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. La apertura de fronteras terrestres será a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción). Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres.

Por último, el 1 de noviembre se habilitará el ingreso de todos los extranjeros. Se solicitará esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país; test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria y test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria.

Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.

Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada, se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo: “De esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes”, explicaron.

En el comienzo de la conferencia, Vizzotti brindó los últimos datos epidemiológicos: “La campaña de vacunación se ha alcanzado el 63.4%, de personas que iniciaron su esquema: el 87.5% de los mayores de 18 años y el 92% de personas en riesgo. El esquema completo está llegando al 82% en mayores de 50 años. Los próximos pasos es seguir iniciando esquemas de vacunación en mayores de 18 trabajando casa por casa. Nos faltan 2,5 millones de segunda dosis para llegar al 50% con dos dosis”.

Y completó: “Queremos escalar la vacunación en adolescentes con Pfizer y AstraZeneca para menores de entre 12 y 17 años. Con esta estrategia de recuperación, continuando con este modo de cuidado permanente, podemos dar un paso más en la apertura de actividades. Hoy mismo empezamos a trabajar con todos los ministerios para generar el marco normativo”.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.