LA CIUDAD22 de septiembre de 2021

Municipio de Río Gallegos se reunió con comerciantes que estarán en la Zona Franca

La secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, y la secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Municipalidad de Río Gallegos, Claudia Picuntureo, se reunieron con permisionarios de la Zona Franca, con la intención de avanzar en aspectos relacionados con el trabajo que se viene y también para comenzar a proyectar el futuro de ese espacio tan esperado por los vecinos de la ciudad.

En tal sentido, Lanesan Sancho señaló que la reunión “ha sido muy positiva”, y recordó que ya están habilitados los módulos de los comerciantes que van a estar allí e hizo hincapié en que “todos son de Río Gallegos”.

“La idea -agregó- es que trabajemos en un proyecto a largo plazo. El de Zona Franca es un proyecto de desarrollo comercial muy grande, que no solamente apuesta a la parte comercial sino a la turística. Y a esto que siempre pide el Intendente Pablo Grasso que es que seamos la verdadera capital de provincia que merecemos. Atendimos las inquietudes y hablamos sobre lo que tenemos que analizar como ciudad. Es decir, cómo nos vamos a proyectar, no solamente para cuando abra dentro de unas semanas, sino a diez o quince años. Es decir, nos estamos planteando cómo queremos que sea, y también proyectando su extensión”.

La funcionaria recordó que también durante la reunión se hizo el pedido de colectivos para trasladar “no sólo a los visitantes sino también a los empleados, a lo que el Municipio accedió”. “Estamos trabajando para proyectarnos y que tengamos la capacidad de recibir a turistas y vecinos de las diferentes localidades de la provincia”, remarcó.

Entre tanto, la funcionaria insistió en que “todos los comerciantes son de la ciudad que hicieron una inversión muy grande. Ahora se han generado 40 puestos de trabajo dentro del predio y todavía no abrió la Zona Franca. Entonces, es algo positivo lo que está ocurriendo”, culminó.

 Nuevas medidas

Por otro lado, la secretaria se refirió a la reunión que desde el área mantuvieron con dueños de boliches, atento a la posibilidad de que se reabran estos espacios dentro de pocos días.

En ese sentido, explicó: “Estamos esperando el DNU nacional. No obstante, nos juntamos con los bolicheros para ir avanzando. Vamos a ir acompañando, hay que tener un esquema, planificación y queremos estar preparados para lo que viene”, dijo.

Lanesan Sancho adelantó que se va a pedir la vacuna para asistir a estos espacios “y si una persona que quiere ir al boliche no está vacunada nosotros vamos a colaborar para que se vacune”, dijo.

Para cotejar datos y cumplimiento del plan de vacunación indicó que seguramente, como a nivel nacional se está promoviendo, se va a utilizar la aplicación Mi Argentina. 

Finalmente, adelantó que “estamos trabajando para que, si Dios quiere, este fin de semana puedan estar abriendo los boliches”, concluyó.

 

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.