LA CIUDAD25 de septiembre de 2021

“Vacunate en Casa”: se concretó primera jornada del operativo territorial de vacunación

Arrancó la estrategia territorial de vacunación en los barrios para que los vecinos puedan acceder a aplicarse las vacunas en sus domicilios. Esta alternativa además de concretarse en los barrios, se llevará adelante en el centro y costanera de Río Gallegos en los próximos días.

Hoy el Operativo Territorial de Vacunación “Vacunate en Casa” llegó a los barrios Bicentenario I y II, Los Lolos, Ayres Argentinos y San Benito de la ciudad de Río Gallegos.

En cada uno de esos puntos, los equipos de trabajo del Gobierno Provincial realizaron la entrega de folletería y brindaron información a los vecinos y vecinas acerca de la posibilidad de acceder a la aplicación de primeras o segundas dosis muy cerca de sus domicilios. A partir de esta estrategia además se genera una instancia de diálogo e interacción directa con la comunidad.

Respecto al trabajo de abordaje territorial que se llevó adelante en esta jornada, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García señaló que fueron parte del mismo, personas voluntarias, funcionarios y funcionarias y personal de los distintos Ministerios que conforman el Gobierno Provincial. “En este caso abarcamos, los barrios San Benito, Ayres Argentinos, Bicentenario I y II, y Los Lolos. Es decir que se trató de toda la zona sur de Río Gallegos”, amplió.

A la vez, indició que se llevó adelante en abordaje territorial en el proceso de vacunación a fin de alcanzar el porcentaje que está faltando para que la gente termine de vacunarse cerca de su casa. “En esta oportunidad tuvimos la presencia de los vacunadores para completar los esquemas de vacunación contra el COVID – 19 y también que aplicaron dosis aquellas personas que no comenzaron con el proceso vacunatorio.  En algunos casos pudieron acceder a la vacuna Cansino de una sola dosis y que puede ser empleada en el abordaje territorial”, explicó.

Por otra parte, indicó que este tipo de labor permite acercar las vacunas a aquellas personas que no se pudieron vacunar. “Los dispositivos constaron de una unidad que hizo base en cada uno de los barrios y a su vez hubo un equipo en Consultorio Móvil vacunó casa por casa en la medida que se fue armando la logística en todo el terreno”, detalló.

“Hoy se tomó la zona sur de Río Gallegos y mañana domingo se abarcará la zona este comprendida por los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha. También vamos a desarrollar el mismo esquema de trabajo y dispositivo con sectores móviles y fijos que serán la base operativa”, consideró.

En cuanto a la labor efectuada hoy en los distintos barrios, comentó: “En esta oportunidad tomamos el Centro de Salud Nº 9 de San Benito como la unidad central de todo el proceso. A medida de que los relevadores que van puerta a puerta detectan casos para ser vacunados se hace la comunicación inmediata y se arma la logística para que en el corto plazo lleguen los vacunadores”.

Es importante resaltar que la estrategia de vacunación que se concretó en Río Gallegos se replicará en las distintas localidades de la provincia, especialmente en aquellas que tienen un número elevado de personas estimadas a las cuales les falta la vacunación o completar esquemas.

“En Río Gallegos, la estrategia durante la semana va abarcar algunos barrios pero también el centro de la ciudad y la costanera, es decir que se dará la posibilidad de vacunarse a aquellas personas que circunstancialmente se encuentren por estos sectores”, anunció.

Para la concreción de esta nueva estrategia de vacunación puerta a puerta, aunaron esfuerzos e impulsaron un importante trabajo articulado, Jefatura de Gabinete y los ministerios de Salud y Ambiente; Gobierno; Economía, Finanzas e Infraestructura; Seguridad; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Producción, Comercio e Industria; Desarrollo Social; Secretaría General de la Gobernación; y el Consejo Provincial de Educación. Además se sumaron a la propuesta todos los entes provinciales, y voluntarios y voluntarias.  

El domingo 26  de septiembre, “Vacunate en Casa” llegará a los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha de Río Gallegos.

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.