LA CIUDAD25 de septiembre de 2021

“Vacunate en Casa”: se concretó primera jornada del operativo territorial de vacunación

Arrancó la estrategia territorial de vacunación en los barrios para que los vecinos puedan acceder a aplicarse las vacunas en sus domicilios. Esta alternativa además de concretarse en los barrios, se llevará adelante en el centro y costanera de Río Gallegos en los próximos días.

Hoy el Operativo Territorial de Vacunación “Vacunate en Casa” llegó a los barrios Bicentenario I y II, Los Lolos, Ayres Argentinos y San Benito de la ciudad de Río Gallegos.

En cada uno de esos puntos, los equipos de trabajo del Gobierno Provincial realizaron la entrega de folletería y brindaron información a los vecinos y vecinas acerca de la posibilidad de acceder a la aplicación de primeras o segundas dosis muy cerca de sus domicilios. A partir de esta estrategia además se genera una instancia de diálogo e interacción directa con la comunidad.

Respecto al trabajo de abordaje territorial que se llevó adelante en esta jornada, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García señaló que fueron parte del mismo, personas voluntarias, funcionarios y funcionarias y personal de los distintos Ministerios que conforman el Gobierno Provincial. “En este caso abarcamos, los barrios San Benito, Ayres Argentinos, Bicentenario I y II, y Los Lolos. Es decir que se trató de toda la zona sur de Río Gallegos”, amplió.

A la vez, indició que se llevó adelante en abordaje territorial en el proceso de vacunación a fin de alcanzar el porcentaje que está faltando para que la gente termine de vacunarse cerca de su casa. “En esta oportunidad tuvimos la presencia de los vacunadores para completar los esquemas de vacunación contra el COVID – 19 y también que aplicaron dosis aquellas personas que no comenzaron con el proceso vacunatorio.  En algunos casos pudieron acceder a la vacuna Cansino de una sola dosis y que puede ser empleada en el abordaje territorial”, explicó.

Por otra parte, indicó que este tipo de labor permite acercar las vacunas a aquellas personas que no se pudieron vacunar. “Los dispositivos constaron de una unidad que hizo base en cada uno de los barrios y a su vez hubo un equipo en Consultorio Móvil vacunó casa por casa en la medida que se fue armando la logística en todo el terreno”, detalló.

“Hoy se tomó la zona sur de Río Gallegos y mañana domingo se abarcará la zona este comprendida por los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha. También vamos a desarrollar el mismo esquema de trabajo y dispositivo con sectores móviles y fijos que serán la base operativa”, consideró.

En cuanto a la labor efectuada hoy en los distintos barrios, comentó: “En esta oportunidad tomamos el Centro de Salud Nº 9 de San Benito como la unidad central de todo el proceso. A medida de que los relevadores que van puerta a puerta detectan casos para ser vacunados se hace la comunicación inmediata y se arma la logística para que en el corto plazo lleguen los vacunadores”.

Es importante resaltar que la estrategia de vacunación que se concretó en Río Gallegos se replicará en las distintas localidades de la provincia, especialmente en aquellas que tienen un número elevado de personas estimadas a las cuales les falta la vacunación o completar esquemas.

“En Río Gallegos, la estrategia durante la semana va abarcar algunos barrios pero también el centro de la ciudad y la costanera, es decir que se dará la posibilidad de vacunarse a aquellas personas que circunstancialmente se encuentren por estos sectores”, anunció.

Para la concreción de esta nueva estrategia de vacunación puerta a puerta, aunaron esfuerzos e impulsaron un importante trabajo articulado, Jefatura de Gabinete y los ministerios de Salud y Ambiente; Gobierno; Economía, Finanzas e Infraestructura; Seguridad; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Producción, Comercio e Industria; Desarrollo Social; Secretaría General de la Gobernación; y el Consejo Provincial de Educación. Además se sumaron a la propuesta todos los entes provinciales, y voluntarios y voluntarias.  

El domingo 26  de septiembre, “Vacunate en Casa” llegará a los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha de Río Gallegos.

Te puede interesar

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.

Río Gallegos honró a Güemes en una emotiva vigilia por el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad

La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.

Servicios municipales y atención integral: gran convocatoria en el Barrio Madres a la Lucha

Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.