Pablo Grasso acompañó la reinauguración de la Capilla y del Teatro del Obispado de Río Gallegos
En una emotiva ceremonia que se llevó a cabo esta mañana, se reinauguró la Capilla y el Teatro del Obispado de Río Gallegos. Participaron autoridades eclesiásticas, provinciales, municipales, legisladores y fieles de las distintas comunidades parroquiales de la ciudad. Se hizo en coincidencia con los 50 años de su inauguración y con los 60 años de existencia de la Diócesis local. Fue la oportunidad propicia para recordar y homenajear a Monseñor Miguel Ángel D'Annibale, quien durante los años 2013 al 2018 fue el quinto Obispo de la Diócesis, imponiendo su nombre a las remozada sala teatral.
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, acompañado por integrantes de su gabinete, participó de la ceremonia por la cual quedó formalmente reinaugurado el teatro del Obispado de Río Gallegos y la Capilla, luego de intensos trabajos para la puesta en valor de ambas obras. El acto se hizo en coincidencia con los 50 años de su inauguración, como así también en el contexto de los 60 años de la diócesis de Río Gallegos. En la oportunidad, se impuso el nombre de Monseñor Miguel D'Annibale al teatro, quien fuera el quinto obispo de la diócesis desde 2013 al 2018 y que falleció el año pasado, dejando una profunda huella de cercanía y caridad pastoral para toda nuestra comunidad.
Acompañaron al jefe comunal, el diputado por pueblo, Eloy Echazú, la secretaria de Producción, Comercio Industria, Moira Lanesán Sancho, el de Hacienda, Diego Robles, la de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, y la responsable del área de Políticas de Género, Delfina Brizuela.
La ceremonia fue presidida por el obispo de la diócesis, monseñor Jorge García Cuerva, a quien escoltaron los sacerdotes de la Diócesis. También estuvieron presentes la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, la legisladora nacional Roxana Reyes, y autoridades de diferentes entes.
En la ocasión, García Cuerva señaló que “ambos espacios son lugares de encuentro con Dios y entre todos. Por su parte, esta capilla fue el templo de toda la diócesis durante la pandemia, a través de la televisión, la radio y las redes sociales alimentó la fe de la comunidad”, dijo.
“La capilla y el teatro auditorio que se reinauguró hoy expresan la vida de la Iglesia diocesana, su historia, su presente y también su futuro. Son dos obras de arquitectura que tienen cimientos fuertes en la memoria agradecida, la cultura del trabajo y el esfuerzo, y los sueños”, señaló García Cuerva.
En su alocución, el obispo no quiso dejar de mencionar a quienes lo precedieron: Monseñor Mauricio Mariano, primer obispo de la diócesis y precursor de ese edificio; Miguel Ángel Aleman, Alejandro Buccolini, Juan Carlos Romanín y Miguel Ángel D'Annibale. “Cada uno de ellos entregó su vida por esta iglesia diocesana”, añadió.
Tras la ceremonia religiosa que se llevó a cabo en la remodelada Capilla, señaló que “son muchos eventos y muchas emociones concentradas en un solo día. Se trata de la puesta en valor del teatro del obispado y de la capilla, que son dos espacios y icónicos de la ciudad del Río Gallegos. Imponer el nombre de Monseñor D'Annibale a este teatro tiene que ver también con homenajear a quien fue obispo, y pastor de este pueblo. Falleció tan prematuramente el año pasado, que es una manera de reconocer su paso y el trabajo que realizó en esta capital. Queremos que estos espacios sean la casa de todos. No queremos que sean piezas de museo, sino que la ciudadanía se sienta protagonista”, añadió.
Por último, destacó que “hoy estuvimos todos, hubo gente del gobierno provincial, del gobierno municipal, gente de la oposición, de las distintas comunidades; estuvimos todos. Miguel Ángel D'Annibale dijo que la mejor manera de trabajar es en equipo y por ello, creo que el mejor homenaje que le hicimos hoy, no sólo fue ponerle el nombre del teatro, si no haber hecho un poco realidad este anhelo de que juntos, todos, más allá de las ideologías y como hermanos, podemos trabajar y salimos adelante”.
Por su parte, el intendente de la ciudad Pablo Grasso, consultado por la prensa, destacó el trabajo silencioso que han realizado para recuperar y poner en valor estos espacios del Obispado. “Hoy estamos acá, recorriendo, mirando y compartiendo este edificio y el esfuerzo que se hizo para devolverle funcionalidad para la comunidad. Tiene mucha belleza y mucha historia, por lo que quiero agradecerle al Obispo el aporte que le realiza a la ciudad”.
Agradeció el “importante trabajo que lleva adelante en los distintos barrios, con los vecinos, siempre pensando en cómo aportar y mejorar. Para Río Gallegos, contar con un lugar de estas características nos enorgullece. Volver a compartir espectáculos, conferencias, muestras, en este espacio que tiene tanta historia es emocionante para todos. Estoy agradecido a todos los integrantes de la Iglesia por la decisión de haber hecho realidad este anhelo”.
Para finalizar, valoró que “es un espacio más que recupera la capital, sabiendo lo que significa luego de la pandemia. Se suma a la puesta en funcionamiento un teatro municipal, que se suma a la agenda cultural. Se trata de noticias alentadoras para los artistas y para todos los vecinos que esperamos que esto nos llene de emociones, como sucedió siempre”, concluyó.
Cabe señalar que para reinaugurar la Capilla se presentó en la ocasión el grupo vocal mixto dirigido por la Profesora Romina Vacca, en tanto en la sala del Teatro, hizo lo propio el Grupo de Cámara de la Escuela Provincial de Música, RESI, dirigida por el profesor Mariano Mosso.
Te puede interesar
Río Gallegos potencia su industria local con una nueva edición de la Expo Construir
El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.