EL PAIS09 de noviembre de 2021

Cafiero recibirá el Informe Final de las identificaciones en Malvinas

El jefe de la Delegación Regional de la Cruz Roja, Alexandre Formisano, le entregará al canciller argentino los resultados del Segundo Plan de Proyecto Humanitario del organismo que, con la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense, permitió identificar a otros seis soldados argentinos.

El canciller Santiago Cafiero recibirá este martes al jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, Alexandre Formisano, quien le entregará una copia del Informe Final relativo al Segundo Plan de Proyecto Humanitario, en el marco del cual lograron ser identificados los restos de seis soldados argentinos inhumados en las islas.

Se trata del trabajo que este lunes fue presentado en Ginebra, Suiza, por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y que recibirá Santiago Cafiero de manos de Formisano en el marco de un encuentro programado para las 18 horas, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a través de un comunicado de prensa.

Con la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), esta etapa de la labor estuvo centrada en la identificación de restos de soldados argentinos sepultados en la tumba C.1.10 en el Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas.

En esta segunda parte del Plan de Proyecto Humanitario (PPH), el CICR identificó los restos de seis soldados argentinos, correspondientes al subalférez Guillermo Nasif; al cabo primero Marciano Verón; al cabo primero Carlos Misael Pereyra; al gendarme Juan Carlos Treppo; al primer alférez Ricardo Julio Sánchez y al cabo primero Víctor Samuel Guerrero.

"El Segundo Plan de Proyecto Humanitario representa un nuevo paso en la política de Estado iniciada por el Gobierno argentino en 2012, cuando solicitó al CICR que actuara como intermediario neutral con el fin de ayudar a identificar 122 tumbas de soldados argentinos sepultados en el Cementerio de Darwin", tras la guerra de Malvinas, en 1982, indicó el texto difundido por el Palacio San Martín, en el que se anunció el encuentro de esta tarde, del que participará también el secretario de Malvinas, Antártida y del Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

"El primer Plan de Proyecto Humanitario constituyó la primera iniciativa forense de este tipo bajo un mandato específico de dos Estados que sostuvieron en el pasado un conflicto armado y permitió la identificación de 115 ex combatientes argentinos", agregó.

Este lunes, el CICR presentó el informe en Ginebra ante las misiones diplomáticas de Argentina y el Reino Unido.

"Se anotició a los familiares y los restos fueron vueltos a inhumar según la voluntad de cada familia", consignó el CICR, cuyo vicepresidente, Gilles Carbonnier, consideró que "todos los familiares merecen saber qué ocurrió con sus seres queridos".

"Como parte de nuestro cometido humanitario, nos complace haber prestado apoyo en ese proceso y poner fin a tantos años de incertidumbre", subrayó.

Las islas Malvinas fueron usurpadas en 1833 por el Reino Unido y en 1965 las Naciones Unidas reconocieron la disputa de soberanía e instaron a ambos países a sentarse a negociar, aunque el Reino Unido se niega a hacerlo desde 1982, pese a los reiterados reclamos del Comité de Descolonización de ese organismo multilateral.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio

El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.