EL PAIS02 de diciembre de 2021

El pase sanitario: tres provincias ya lo implementan y hay dudas en el resto de los distritos

El documento que acredita la vacunación con dos dosis contra el coronavirus permitirá acceder a distintas actividades en cada distrito.

Mientras el gobierno nacional ultima detalles antes de definir la implementación de un pase sanitario para que personas vacunadas contra el coronavirus puedan asistir a eventos masivos y actividades en espacios cerrados, varias provincias avanzan con su propia estrategia.

Algunas administraciones provinciales ya comenzaron a aplicar la medida que permitirá la asistencia a restaurantes, bares, boliches, cines y gimnasios; mientras que otras la descartaron.

Ciudad de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires no ampliará el uso del pasaporte sanitario más allá de requerirlo para asistir a eventos masivos como recitales, partidos de fútbol y boliches.

Provincia de Buenos Aires
Ya está trabajando en un pasaporte sanitario bonaerense que estaría articulado con otras jurisdicciones.

Tucumán
Se convirtió el jueves en la primera provincia argentina en aplicarlo. Ya está vigente.


Chaco
Trabaja junto a la Provincia de Buenos Aires y Entre Ríos para implementar un “pase articulado” entre jurisdicciones.

Entre Ríos
Al igual que Chaco, se encuentra en negociaciones con la provincia de Buenos Aires para avanzar con una estrategia común.

Salta
Aplicará el pasaporte sanitario, según acordó el Consejo Federal de Salud. Rige para “eventos masivos y actividades en lugares cerrados”.

Santa Fe
Se manifestó a favor de la iniciativa pero aclararon que no se implementará en bares ni en restaurantes.

Córdoba
Aclaró que esperará la reglamentación de la Nación antes de tomar una decisión al respecto.

Corrientes
Descartó la implementación del pase sanitario, al menos “en lo inmediato”.

Río Negro
También rechazó la posibilidad de aplicarlo, otorgándole la libertad de exigir requisitos a cada club o boliche.

Mendoza
Tampoco aplicará un pasaporte sanitario, ya que “la vacuna no es obligatoria”, planteó el gobernador Rody Suárez.

Qué pasa en el resto de la Argentina
Las demás provincias esperarán la comunicación oficial del Ministerio de Salud de la Nación para definir una postura concreta.

FUENTE: TN.

Te puede interesar

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.