Chile: El Congreso aprobó el matrimonio igualitario
Con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados convirtió a Chile en el octavo país de la región en sancionar la ley, que equipara derechos y obligaciones independientemente del sexo de las personas.
El Congreso de Chile aprobó este martes el proyecto de ley que permitirá el matrimonio igualitario, por lo que la iniciativa ingresada hace cuatro años por la administración de Michelle Bachelet está en condiciones de transformarse en ley.
"La Cámara respalda en último trámite el proyecto que regula, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo. Se remite al Ejecutivo para sus trámites de promulgación”, publicó Diputados en Twitter.
La Cámara baja resolvió la iniciativa por 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones.
Previamente, el Senado había aprobado el informe con 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones, tras resolver algunas discrepancias relacionadas a los temas de filiación, derechos laborales y la actualización de la ley de identidad de género que no contemplaba la de matrimonio igualitario.
Entre los acuerdos alcanzados, se aprobó que "la filiación del hijo que nazca por la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida quedará determinada respecto de las dos personas que se hayan sometido a ellas".
Sobre el cuidado personal de los niñas y niñas, se promueve que no haya discriminación en el cuidado de hijos e hijas por orientación sexual, identidad o expresión de género, la filiación, o la apariencia personal, al tiempo que se reemplazó la denominación “padres” por “progenitores”.
Además, se avanzó en materia de homologación de los derechos de madres y padres trabajadores al gestante y la pareja.
La presidenta del Senado, Ximena Rincón, dijo que “legislar el matrimonio igualitario significa coherencia con los derechos humanos, con el fin de la discriminación arbitraria”.
"Hoy se da el último paso de un tema que debió zanjarse hace una década”, añadió.
Por su parte, Isabel Amor, directora ejecutiva de Fundación Iguales, una ONG que promovía el tratamiento del proyecto, manifestó al canal 24 Horas que se trata de “un momento histórico e importante”.
"Significa poder avanzar en derechos, porque todas las personas de la diversidad sexual y de género han sufrido algún tipo de rechazo", apuntó.
Esta iniciativa ingresada al Congreso hace cuatro años por la administración de la expresidenta Michelle Bachelet busca admitir la denominación de matrimonio a las uniones homosexuales y permite la adopción y la filiación, pues hasta ahora la única vía para la comunidad LGTBIQ+ es el Acuerdo de Unión Civil, una forma de concubinato.
Ahora el proyecto espera su promulgación como ley de parte del presidente Sebastián Piñera, por lo que Chile sería el octavo país latinoamericano que legaliza el matrimonio igualitario después de la Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y en varios estados de México.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.