EL MUNDO13 de diciembre de 2021

Covid-19: confirman la primera muerte en el mundo por la variante Ómicron

Al menos una persona murió en el Reino Unido por la variante, afirmó el lunes el primer ministro británico Boris Johnson, advirtiendo contra la creencia que la nueva cepa es menos mortal que las anteriores y llamando a vacunarse.

Al menos una persona murió en el Reino Unido por la variante ómicron del coronavirus, afirmó el lunes el primer ministro británico Boris Johnson, advirtiendo contra la creencia que la nueva cepa es menos mortal que las anteriores y llamando a vacunarse.

"Se ha confirmado que al menos un paciente ha muerto con ómicron, así que creo que la idea de que esto es de alguna manera una versión más suave del virus es algo que tenemos que dejar a un lado", afirmó durante una visita a un centro de vacunación.

La variante ómicron del coronavirus, reportada en todos los continentes y en más de 60 países, presenta un riesgo global "muy alto", con alguna evidencia de que evade la protección de la vacuna, pero los datos clínicos sobre su gravedad siguen siendo limitados, indicó la Organización Mundial de la Salud.

Considerables incertidumbres se presentan en torno a la nueva variante, detectada por primera vez el mes pasado en Sudáfrica y Hong Kong, cuyas mutaciones pueden conducir a una mayor transmisibilidad y más casos de la enfermedad Covid-19, dijo la OMS en un informe técnico emitido el domingo.

Para frenar la rápida propagación de la variante ómicron, los británicos volvieron al teletrabajo a partir del lunes, mientras el gobierno emprendía una carrera contrarreloj para administrar el mayor número posible de vacunas de refuerzo antes de que acabe el año.

Además, el ejecutivo de Boris Johnson se ha propuesto la titánica misión de haber ofrecido una tercera dosis a todos los adultos del país antes del 31 de diciembre, lo que implica casi un millón de inyecciones diarias, para lo que se han abierto más centros de vacunación.

De 66 millones de habitantes, el Reino Unido, que con más de 146.000 muertos es uno de los países de Europa más afectados por la pandemia, ya había decretado la semana pasada medidas de precaución como el uso de mascarillas en casi todos los lugares cerrados.

A partir de esta semana, también se exigirán pasaportes sanitarios en eventos masivos como clubes nocturnos y estadios de fútbol.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.

Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos

La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.