EEUU autorizó la primera píldora contra el COVID-19: es de Pfizer y puede tomarse en casa
Se espera que se convierta en una herramienta importante en la lucha contra la rápida propagación de la variante Ómicron.
Pfizer dijo el miércoles que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó su píldora antiviral COVID-19, lo que la convierte en el primer tratamiento en el hogar para el coronavirus que se espera que se convierta en una herramienta importante en la lucha contra la rápida propagación de la variante Ómicron.
Los datos del ensayo clínico de Pfizer mostraron que su régimen antiviral de dos fármacos fue casi 90% efectivo para prevenir hospitalizaciones y muertes en pacientes con alto riesgo de enfermedad grave. Los datos de laboratorio recientes sugieren que el fármaco conserva su eficacia contra Ómicron.
La agencia autorizó el medicamento oral para el tratamiento de pacientes adultos de alto riesgo y pacientes pediátricos de al menos 12 años de edad con COVID-19 fuera del hospital.
La compañía dijo que estaba lista para comenzar la entrega inmediata en los EEUU y elevó sus proyecciones de producción a 120 millones de tratamientos de 80 millones en 2022.
El contrato del gobierno de los EEUU por 10 millones de cursos del medicamento Pfizer tiene un precio de USD 530 por curso.
Las píldoras de Pfizer, tomadas con el antiguo fármaco antiviral ritonavir, se venderán bajo la marca Paxlovid. Las píldoras deben tomarse cada 12 horas durante cinco días, comenzando poco después de la aparición de los síntomas.
Pfizer dijo que planea presentar una nueva solicitud de medicamento ante la FDA en 2022 para una posible aprobación regulatoria completa.
Los tratamientos con pastillas “son lo más importante que ha ocurrido en la pandemia después de las vacunas”, dijo Eric Topol, director del Instituto de Investigación Traslacional Scripps, reportó Bloomberg.
La semana pasada, la Agencia Europa de Medicamentos permitió el uso en caso de urgencia de la píldora contra el covid de Pfizer en la UE, aunque todavía no está aprobada formalmente su introducción en el mercado.
Cómo es el tratamiento
Esta píldora es un inhibidor de la proteasa que combina la nueva formulación PF-07321332 —diseñada para bloquear la actividad de la principal enzima proteasa que el coronavirus necesita para replicarse— con una dosis baja de ritonavir, que ayuda a ralentizar el metabolismo o degradación de PF-07321332, para que permanezca activo en el cuerpo durante períodos de tiempo más prolongados en concentraciones más altas, para ayudar a combatir el virus.
La píldora de Pfizer actúa inhibiendo una enzima necesaria para procesar algunas proteínas virales en su forma funcional final. Pero el medicamento es una combinación de un antiviral y otro medicamento llamado ritonavir, que ayuda a evitar que las enzimas del hígado descompongan el antiviral antes de que tenga la oportunidad de desactivar el coronavirus.
El ritonavir, un componente de algunos cócteles para el tratamiento del VIH, puede afectar la forma en que el cuerpo metaboliza otros medicamentos. No se debe administrar una amplia gama de medicamentos con él, incluidos algunos que se usan comúnmente para tratar afecciones cardíacas, inhibir el sistema inmunológico y reducir el dolor.
Esto significa que muchas personas podrían no tolerar la combinación de Paxlovid y ritonavir. Por otro lado, algunso científicos destacan que este régimen de medicamentos antivirales también dura solo unos pocos días, y los médicos pueden encontrar formas de evitar algunas interacciones entre medicamentos. “Habrá una curva de aprendizaje sobre cuándo se puede usar y cuándo no”, sostuvo.
Paxlovid está diseñado para bloquear la actividad de una enzima que el coronavirus necesita para replicarse y se administra con una dosis baja de un medicamento contra el VIH que ayuda a retardar la descomposición de esa enzima en el cuerpo para que permanezca activa por más tiempo.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.