EL PAIS05 de enero de 2022

Abrieron el paso internacional del complejo Los Libertadores que une a Chile con Mendoza

La apertura se estableció este martes a las 12 del mediodía, como estaba programado, con cierre a las 20, para la circulación del tránsito internacional para el turismo en ambos sentidos.

Luego de veinte meses de permanecer cerrado, las autoridades chilenas decidieron habilitar este mediodía el paso Cristo Redentor que une el norte mendocino con el vecino país, por lo que los primeros turistas ya pudieron cruzar la cordillera de Los Andes.

Según se informó este martes desde el Centro de Fronteras, la apertura ocurrió a las 12 del mediodía, como estaba programado, y cerrará a las 20, para la circulación del tránsito internacional para el turismo en ambos sentidos.

En tanto, para el resto de las jornadas, el corredor fronterizo permanecerá habilitado para el turismo de 8 a 20, mientras que el horario para el transporte de carga será las 24 horas.

Quienes no tengan un Pase de Movilidad habilitado con dosis de refuerzo, deberán realizar un aislamiento de siete días en el lugar que indiquen en la declaración jurada que entreguen a su ingreso

Durante la primera hora de apertura, cruzaron por el complejo Los Libertadores unos 89 vehículos con 244 personas, mientras que desde el vecino país, por el complejo Horcones, fueron 27 automóviles con 70 personas, detallaron desde Gendarmería Nacional.

"Los turistas que viajen a Chile deberán documentar la salida del país en el complejo fronterizo Los Horcones y el ingreso a Chile en el complejo Los Libertadores, los procedentes de Chile con destino a la Argentina deberán documentar la salida de Chile en Los Libertadores y la entrada en el complejos Horcones", advirtieron las autoridades.

Durante la primera hora de apertura, cruzaron por el complejo Los Libertadores unos 89 vehículos con 244 personas

En cuanto a los requisitos, se informó que se exigirá PCR con resultado negativo 72 horas antes del viaje; al llegar al complejo se le realizarán test de antígenos y PCR, a todos los pasajeros y tripulantes de micros (también para quienes viajen en vehículos particulares).

Quienes no tengan un Pase de Movilidad habilitado con dosis de refuerzo, deberán realizar un aislamiento de siete días en el lugar que indiquen en la declaración jurada que entreguen a su ingreso.

También se exigirá un seguro médico de 30.000 dólares y la homologación de vacunas.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.