Se volvió a lanzar “Conectar Igualdad”, el programa de entrega de netbooks a estudiantes
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Habrá una computadora por estudiante y docente y comenzará por las escuelas secundarias y de educación especial.
El Gobierno nacional oficializó hoy el regreso de “Conectar Igualdad”, el programa que dispone la entrega de netbooks para estudiantes. Según los argumentos del decreto, el objetivo es “recuperar el espíritu” de la iniciativa lanzada en 2010 y enfrentar las dificultades de conectividad que trajo aparejada la pandemia de coronavirus.
La medida se había anunciado a los pocos meses del inicio del gobierno de Alberto Fernández, pero fue postergada por la emergencia sanitaria. Además, en los dos años del gobierno del Frente de Todos hubo otro tipo de acciones, como el Plan Federal Juana Manso, que en algunos distritos implicó la distribución puntual de computadoras.
Con la decisión de este miércoles, publicada con el decreto 11/2022 en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo vuelve a poner en marcha el programa educativo y tendrá una modalidad similar a las ediciones anteriores. Tiene como objetivo “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.
En lo concreto, el plan comenzará con la entrega de una computadora a cada estudiante y cada docente “para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal y para el resto de los niveles educativos” de acuerdo con los criterios que entienda conveniente la Autoridad de Aplicación, señala la normativa.
La medida deroga dos decretos de la gestión de Mauricio Macri, que retiró el programa de la jurisdicción de Anses y, en un segundo momento, la reemplazó por el programa “Aprender Conectados”, que buscaba entregar equipos tecnológicos a las escuelas y no a los alumnos en particular.
Los fundamentos del relanzamiento del programa tiene que ver con las consecuencias del coronavirus y a partir de un balance crítico del “Aprender Conectados”. “La pandemia demostró que resulta necesario repensar y revertir la entrega de equipamiento tecnológico centrada únicamente en las instituciones educativas, conforme lo establecido en el citado Decreto Nº 386/18, y procurar proporcionar a las y los estudiantes de todo el país estos recursos indispensables para el desarrollo de su escolarización”, se señala.
El Poder Ejecutivo resolvió que el programa vuelva a funcionar y sea instrumentado esta vez bajo la órbita del Ministerio de Educación, que quedará bajo la potestad de establecer normas aclaratorias y complementarias.
Lo que se espera es que la distribución de las computadoras y netbooks se realice a partir de “los acuerdos necesarios con las provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el adecuado cumplimiento de los objetivos del programa”.
En lo que respecta al financiamiento, Conectar Igualdad se financiará con las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional a Educación con fondos provenientes del Tesoro Nacional, precisa el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
Con el recambio del gabinete de octubre del año pasado, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, había adelantado que durante 2022 se volverán a entregar “millones” de netbooks gratuitas del plan Conectar Igualdad y que en ese esquema participará la empresa estatal EDUC.AR.
El decreto, según se aclaró en el artículo 8, entrará en vigor a partir del día jueves, que es el día posterior al de su publicación en el Boletín Oficial.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.