Martín Guzmán informará a la oposición sobre el FMI la próxima semana
El Gobierno espera que tanto los gobernadores como los bloques de la oposición acepte este martes concurrir al Palacio de Hacienda para conocer el estado de las negociaciones con la misión del Fondo Monetario Internacional. Sectores de Juntos por el Cambio reclaman información adicional.
El ministro de Economía, Martin Guzmán invitó para este martes al Ministerio de Economía a los gobernadores y jefes de los interbloques de la oposición para comentarles el estado de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, no está fijada aún la hora ya que depende de que la oposición acepte la invitación, según informaron en la Casa Rosada al tiempo que anticiparon que, en esta ocasión, no estará presente el presidente Alberto Fernández.
En la Casa Rosada explican que, ante el pedido de la oposición de reunirse con Guzmán, la respuesta es: “Si, por supuesto. Vengan al salón Belgrano del Ministerio de Economía'. Pero, y siempre según fuentes del Gobierno, la oposición quiere que el encuentro se lleve a cabo en el Congreso. Por lo tanto, desde el “gobierno dicen que hay reunión, pero en Economía. Ellos (la oposición) pidieron la reunión con el ministro y nuestra respuesta es sí pero el lugar es en el Palacio de Hacienda””.
En principio, la organización de este encuentro con la oposición y con el ministro de Economía, lo está llevando a cabo tanto el presidente Alberto Fernández, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Se estima que participaran del encuentro los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés y el de Mendoza, Rodolfo Suárez y los presidentes de los bloques opositores. Asimismo, y se espera la presencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Aún resta conocer si la oposición aceptará que el encuentro se lleve a cabo en el Palacio de Hacienda ya que, en su momento, plantearon que el lugar sea el Congreso.
Una de las críticas de la oposición a la exposición de Guzmán sobre las negociaciones con el FMI fue que no contó con suficiente información. Al respecto, la presentación que llevará a cabo el titular de la cartera económica será diferente a la presentada días atrás ante los gobernadores aliados al gobierno.
Justamente, la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, reclamó que Guzmán explique “qué es lo que Argentina va a hacer para bajar el déficit, la inflación y salir de los problemas que tiene”. Estos cruces a lo que se sumaron los contagios por Covid demoraron el encuentro.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.