El centro ruso Gamaleya ya suministró 400 millones de vacunas Sputnik en todo el mundo
Con una eficacia de más del 97 por ciento, Sputnik V está aprobada en más de 70 países con un total de más de 4.000 millones de habitantes, más de la mitad de la población mundial.
El mundo ya recibió más de 400 millones de vacunas Sputnik contra el coronavirus, anunció el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú, que desarrolló el inmunizante.
"Más de 400 millones de dosis de la vacuna Sputnik se ha suministrado al mundo entero, incluida Rusia, para luchar contra la Covid-19", escribió la institución en su cuenta de Twitter.
En agosto de 2020, el centro Gamaleya se convirtió en el primer centro científico del mundo en registrar una vacuna contra el coronavirus.
El inmunizante denominado Sputnik V consta de dos dosis: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
Con una eficacia de más del 97 por ciento, Sputnik V está aprobada en más de 70 países con un total de más de 4.000 millones de habitantes, más de la mitad de la población mundial.
El centro Gamaleya desarrolló también la vacuna universal de refuerzo Sputnik Light y la dosis pediátrica Sputnik M para menores de 12 a 17 años, reseñó la agencia de noticias Sputnik.
Rusia cuenta además con los inmunizantes EpiVacCorona y EpiVacCorona-N del Centro de Virología y Biotecnología Vector, y CoviVac del Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijaíl Chumakov. (Sputnik)
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio