EL PAIS03 de febrero de 2022

Paritarias: Bancarios se declaran en estado de alerta y movilización

La Asociación Bancaria aseguró que "se convocará a los Cuerpos Orgánicos para evaluar medidas gremiales antes de finalizar el mes de febrero".

Tras la audiencia por las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias de la actividad y el Ministerio de Trabajo, la Asociación Bancaria (AB) aseguró este jueves que se encuentran en "estado de alerta y movilización".
"Ante la intransigencia y desidia de las patronales bancarias, que se niegan a otorgar el aumento salarial que nos corresponde, vencida nuestra paritaria el 31 de diciembre y habiendo transcurrido todo el mes de enero sin la actualización pertinente, ¡¡decimos basta!!", según publicaron en su sitio web.

Tras la audiencia por las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias de la actividad y el Ministerio de Trabajo, la Asociación Bancaria (AB) aseguró este jueves que se encuentran en "estado de alerta y movilización".
"Ante la intransigencia y desidia de las patronales bancarias, que se niegan a otorgar el aumento salarial que nos corresponde, vencida nuestra paritaria el 31 de diciembre y habiendo transcurrido todo el mes de enero sin la actualización pertinente, ¡¡decimos basta!!", según publicaron en su sitio web.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.