Atento morosos: AFIP sale a embargar billeteras virtuales
Ya identificó a más de mil morosos y pretende asegurarse el cobro de $ 24.000 millones
En pleno auge de las billeteras virtuales, con la incorporación de nuevos jugadores al sistema financiero de un negocio que aún está lejos de tener techo, y que implica un cambio cultural y de hábitos a la hora de realizar pagos y mover el dinero, el Estado también empieza a jugar otro partido. Es decir, quiere ejercer ciertos controles y además, pretende cobrar varios millones que los contribuyentes adeudan.
El último de los controles lo acaba de imponer la AFIP. El organismo que recauda impuestos incorporó a las billeteras virtuales al listado de sobre los cuales se puedan trabar embargos para cobrar deudas acumuladas por contribuyentes morosos.
En el día a día, la decisión amplía la capacidad del organismo para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. El organismo definió el procedimiento que seguirán sus funcionarios al momento de solicitar a la justicia un embargo sobre ese tipo de activos.
Hasta ahora los embargos sobre contribuyentes morosos que la AFIP requiere a la justicia se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros.
Según fuentes oficiales, para determinar sobre qué cuentas solicitar la traba de embargos la AFIP se abastece del régimen informativo que, como sucede con las entidades financieras, obliga a las empresas del sector a reportar información referida a las cuentas de sus clientes.
La normativa de la AFIP no establece un orden de prelación sobre qué activos se debe avanzar primero a la hora de solicitar la traba de un embargo para cobrar deudas. No obstante, la práctica muestra que las medidas comienzan con los activos más líquidos, como las cuentas bancarias. Cuando el saldo disponible es insuficiente o los contribuyentes no poseen ese tipo de colocaciones se procede a solicitar embargos sobre otros activos.
Con esa lógica, la AFIP ya identificó un universo de 9800 contribuyentes morosos para los que solicitará a la justicia que trabe embargos sobre sus billeteras virtuales. El organismo pretende asegurar así el cobro de unos $ 24.000 millones en impuestos adeudados por estos contribuyentes.
Por la pandemia del coronavirus, las ejecuciones de las deudas fiscales con la AFIP, el paso posterior a la traba de embargos, estuvieron suspendidas durante 19 meses. Pero ahora el Estado vuelve a la carga y el movimiento de dinero vía las billeteras virtuales pasó a ser uno de los objetivos.
Al mismo tiempo la idea de recaudar más no será mal vista por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mismo organismo que pide que la Argentina baje el déficit de alguna manera, y que dada la situación de la economía, no parece ser una buena idea la creación de nuevos impuestos.
Fuente: El Cronista
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.