EL PAIS03 de marzo de 2022

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 16 de marzo

Actualmente, el Mínimo, Vital y Móvil asciende a 33 mil pesos, tras su actualización en septiembre de 2021. Se maneja una mejora que podría alcanzar el 40%, por lo que el ningún trabajador podría pasar a cobrar menos de $46.000 de confirmarse el incremento.

El Gobierno al convocó este miércoles al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), para reunirse en sesión plenaria ordinaria el 16 de marzo próximo, en procura de actualizar ese haber que actualmente es de 33.000 pesos, para lo cual se maneja inicialmente una mejora que podría rondar el 40%, según fuentes oficiales.

El encuentro será a las 15, mediante plataforma virtual, con una segunda sesión establecida para las 16.30 de ese mismo día, se informó oficialmente.

En tanto, los miembros de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones de Desempleo se reunirán ese mismo día a las 14, también de manera virtual, para determinar el SMVM y los montos mínimos y máximos de la prestación para los desocupados.

El Gobierno apunta a que las paritarias se desarrollen igual a las del año pasado, es decir, "fijar un monto de acá a septiembre, que puede ser que ronde el 40%, y convocar nuevamente a una reapertura para ver la expectativa inflacionaria para el resto del año en ese momento", dijo a Télam una fuente del Ministerio de Trabajo.

De acuerdo con la Resolución 11/2021 del 27 de septiembre último, el salario mínimo está en 33.000 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa, en tanto que para los trabajadores jornalizados el valor de la hora es de $165.

En esa oportunidad, sindicalistas de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), de la la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y de las cámaras empresarias convinieron elevar el salario mínimo, vital y móvil de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos: 9% en septiembre de 2021, 4% en octubre de ese año y otro 3% en febrero último, lo que significó un aumento anual del 52,7%.

De preverse un 40% de suba para este inicio de año, el salario mínimo pasaría a $ 46.200 antes de una eventual revisión.

Mientras tanto, el monto mínimo por desempleo está actualmente en $9.167 y el máximo en $15.278.

La convocatoria se hizo por intermedio del ministro de Trabajo y presidente de ese Consejo, Claudio Moroni, en el marco de la ley 24.013.

El incremento salarial alcanzará también a 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales, como Potenciar Trabajo y Acompañar; del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; y otras prestaciones.

El SMVM es un haber testigo, por lo que ningún trabajador del país puede cobrar por debajo de ese monto.

En la última sesión de la mencionada Comisión, como en la sesión plenaria ordinaria del Consejo, se acordaron los nuevos montos del salario mínimo vital y móvil y prestaciones de desempleo hasta el 31 de marzo venidero.

De allí que se decidiera a la convocatoria a sesión plenaria ordinaria del Consejo y a la reunión de la Comisión para una fecha anterior a ese vencimiento.

El Consejo cuenta con 16 integrantes titulares sindicales de la CGT, CTA y CTAA y 16 miembros empresarios de la Unión Industrial Argentina, Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara de Comercio, la Asociación Empresaria Argentina, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de las entidades rurales, gastronómicas, hoteleras y bancarias.

"Recién salió la convocatoria, es la paritaria más compleja que tiene el Ministerio, porque no es uno contra uno sino 16 miembros de la parte empresarial y otros 16 de la parte sindical", señaló la fuente consultada. Y aclaró que "faltan todavía las negociaciones y que se desarrollen las comisiones".

El Ministerio de Trabajo intervendrá como virtual árbitro solamente en el caso de que no haya un acuerdo entre las partes.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado

Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.

Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”

El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"

El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China

Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.