EL PAIS05 de marzo de 2022

Mendoza: Las escuelas eliminaron la división por género del listado de alumnos

La medida busca promover la equidad y evitar el refuerzo de los estereotipos. “Todas son personas educándose”, aseguró la coordinadora del Área de Género de la Dirección General de Escuelas de esa provincia.

El ciclo lectivo 2022 en la provincia de Mendoza inició sus clases con un alto nivel de concurrencia y con una particularidad: la lista de alumnos ya no estará dividida por género, sino que ahora será únicamente ordenada alfabéticamente para promover la equidad.

“A nosotros no nos importa si hay 15 niñas, 3 niños y 3 menores trans, todas son personas educándose”, aseguró a TN Verónica Fresneda, coordinadora del Área de Género de la Dirección General de Escuelas de Mendoza (DGE).

La semana pasada el director de la DGE, José Thomas, determinó la obligatoriedad en todos los niveles educativos para implementar un listado alfabético, eliminando el listado por género porque “refuerza estereotipos” y refleja únicamente el binarismo.

Fresneda explicó que existe un sistema de información donde todas las instituciones vuelcan los datos tanto de alumnos como de docentes de toda la provincia para un fácil acceso. “Hasta hace unos días este sistema te daba la posibilidad según el criterio que le pareciera al docente. La mayoría utilizaba por género femenino y masculino, pero también estaba la opción por orden alfabético, por fecha de nacimiento o por número de DNI. Ahora solamente está la opción alfabética”, detalla.

En ese sentido, señaló: “Con la división femenino/masculino estamos reforzando estereotipos y no está bueno, más cuando dentro de la población estudiantil tenés un sector que pertenece a las diversidades. A nosotros no nos importa si hay 15 niñas, 3 niños y 3 trans, todas son personas educándose”.

“Primero, era una situación de exposición muy fuerte para ellos. Segundo, no hay ningún fundamento pedagógico por el cual diferenciar varones de mujeres. Si me dijeras que a las mujeres se les enseña materias de una manera y a hombres de otra, tendría un sentido. Pero entendemos que las clases tienen que ser iguales para todos sin importar su género”, argumentó la experta en diálogo con TN.

Esta disposición va de la mano con otras medidas que se toman en relación a las infancias trans y la posibilidad de acceder a la educación en todos los niveles.

Una víctima de violencia usó el cuaderno de comunicaciones de su hijo para pedir ayuda a la maestra
En la ciudad de Godoy Cruz una mujer denunció que era víctima de violencia de género por parte de su pareja a través de una nota en el cuaderno de comunicaciones de su hijo.

“Seño, sé que puedo contar con usted. Cuando lea esta nota por favor mande a la policía a mi casa”, había escrito. Gracias a esto se activó el protocolo y el agresor fue detenido.

Al respecto, Fresnada destacó el rápido accionar de la docente e indicó: “Nos da satisfacción ver como nuestras docentes se ponen al servicio de ayudar a otras mujeres, dando cumplimiento a lo que nos indica la ley. Muchas veces es más fácil mirar para un costado o evitar involucrarse, pero acá sin lugar dudas ha habido mucha determinación y valentía de ambas mujeres: una en pedir ayuda y la otra para ayudar”.

Además, remarcó el rol importante que juega la escuela porque “da espacios de contención muy amplios”. Sin embargo, reflexionó: “Si no hay un compromiso de toda la sociedad, es muy difícil que podamos combatir este flagelo”.

FUENTE: TN.

Te puede interesar

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”

El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois

El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.

Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei

El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.

Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo

Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.