Nación quiere debatir “responsabilidades”
Rogelio Frigerio aseveró que se ha incrementado la cantidad de recursos que giran a las provincias por coparticipación respecto a lo que recibían con el Gobierno anterior, por lo que ahora “llegó la hora de discutir sus responsabilidades”.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó este lunes que la gestión de Mauricio Macri le entregó más recursos a las provincias que el gobierno anterior y advirtió que “ahora llegó la hora de discutir sus responsabilidades”.
En ese sentido, explicó que “hay muchos gobernadores que entienden la necesidad de la Argentina y hay buena voluntad”, señalando que “el país tiene que recuperar confianza y acceso al financiamiento”.
“Durante los últimos años, las provincias revirtieron un proceso que llevaba años, la concentración de recursos para el Estado Nacional en detrimento de las provincias. Ellas empezaron a recibir más recursos con el presidente Mauricio Macri y, en consecuencia, nosotros creemos que frente a esta necesidad hay que replantear algunas responsabilidades”, dijo en diálogo con Radio Nacional.
“A principios de los ‘90 les entregaron a las provincias responsabilidades sin financiamiento. A partir de ahí empezaron dos décadas de déficit y problemas fiscales”, historizó.
Frigerio habló en el contexto de los recortes en el gasto público para reducir gastos por 7 mil millones de dólares el año que viene y la misma cantidad en 2020, para cumplir con los requisitos del FMI. Estas cuestiones forman parte de la discusión que la administración central entabló con los mandatarios provinciales de cara al Presupuesto 2019, que será girado al Congreso en los próximos meses.
“Una buena noticia es que todo el espectro de la política argentina entiende que llegó el momento de tomar el toro por las astas y enfrentar un problema que en la Argentina lleva 70 años, el déficit fiscal, que es la madre de todos los problemas de la economía. Pocos discuten que hay que llegar al equilibrio de las cuentas públicas, que hay que cumplir con lo acordado en términos de déficit para el año que viene. Lo que debatimos es el cómo”, desarrolló.
El ministro explicó cómo se reparten hoy los recursos. “El Estado Nacional tiene cada vez menos participación sobre los recursos. El 50% de los recursos federales se lo lleva el sistema de seguridad social, 15% la Nación y 35% las provincias. El esfuerzo fiscal hay que hacerlo sobre ese 15%, que es lo que pide el acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional). Para eso pedimos la concurrencia de las provincias”, detalló.
También habló del transporte: “Estamos trabajando en reconstruir un país federal. En los países federales el transporte urbano no es una responsabilidad de los gobiernos nacionales, sino locales. ¿Por qué acá el Gobierno Nacional asumió esas responsabilidades? Porque tuvimos gobiernos nacionales que se apropiaban de recursos de las provincias y hacían con ese uso de las partidas un sometimiento político a los que pensaban distinto”, cerró Frigerio.
Aumento de tarifas
Frigerio se refirió también a la forma en que el plan del exministro de Energía Juan José Aranguren quedó como herencia para el actual titular, Javier Iguacel, y de qué manera esto podría impactar en las tarifas de los servicios públicos.
“El ministro de Energía está trabajando en un esquema para intentar que el incremento de los precios del petróleo y la devaluación no impacten de manera plena en las tarifas”, aseguró y explicó el desajuste por la gestión anterior.
“La dolarización de las tarifas tiene que ver con que en el gobierno anterior se hicieron tan mal las políticas energéticas que la Argentina pasó a importar petróleo y gas. Ese petróleo y gas hay que pagarlo en dólares. Vamos a poder revertir esa situación dramática que nos dejó el gobierno anterior”, dijo, optimista, al periodista Román Lejtman.
En este sentido, dijo que hay una señal positiva: “El nivel de inversión en Vaca Muerta es superior al que esperábamos”, explicó.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.