"Argentina exportó 11.900 millones de dólares en enero y febrero, una cifra récord"
En conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto destacó que el dato positivo para la economía argentina "se acopla a la baja visible de la desocupación y al aumento de la actividad económica en el país”.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, destacó este viernes en Tucumán que “Argentina exportó 11.900 millones de dólares en enero y febrero, una cifra récord” y afirmó que en el trabajo constante con las exportaciones se puede "financiar el crecimiento de nuestro país".
El canciller viajó a Tucumán junto a Juan Manzur, jefe de Gabinete nacional y gobernador con licencia de esa provincia para participar de una reunión con productores y autoridades locales.
"Exportamos 11.900 millones de dólares en dos meses, es una cifra récord, que se acopla a la baja visible de la desocupación y al aumento de la actividad económica en el país”, sostuvo Cafiero en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno tucumana.
El funcionario nacional indicó que el Gobierno Nacional “está trabajando con todas las cámaras exportadoras y si continuamos con las exportaciones, podemos financiar el crecimiento de nuestro país”
“El presidente Alberto Fernández ha puesto a la Argentina en ese camino de la recuperación y tenemos que continuar allí”, dijo el canciller.
Respecto de Tucumán, Cafiero manifestó: “venimos acompañando el modelo de desarrollo que está llevando adelante la provincia, que se inició hace tiempo y que ahora tiene continuidad. Esto es fundamental para que siga avanzando en dos direcciones, mejorar la vida de los ciudadanos, y a su vez, proyectar toda su potencialidad productiva y exportadora”.
Los efectos del conflicto en Ucrania
Consultado sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y los posibles efectos que puede tener sobre la economía argentina, Cafiero sostuvo que a nivel nacional “estamos haciendo un abordaje integral de las exportaciones que se hacen en las zonas de conflictos”.
“Estamos trabajando en conjunto con las empresas, viendo cada una de las particularidades que van surgiendo, para armar programas de contingencia para que los productos argentinos sigan engrosando la oferta exportadora”, dijo Cafiero.
El canciller sostuvo además que “la guerra desde el punto de vista humanitario, es repudiable" y remarcó que "con Juan Manzur hemos condenado en varias oportunidades la invasión de Rusia sobre Ucrania”.
“En un momento de pospandemia y situaciones agravadas por la Covid, tener esta guerra en el corazón de Europa es de un nivel de insensatez e incoherencia con lo que el mundo estaba reclamando”, concluyó.
Cafiero y Manzur compartieron con el gobernador Osvaldo Jaldo una reunión con productores locales en la ciudad de Tafí Viejo y luego participarán de un acto en el Partido Justicialista de la provincia.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.