Vizzotti presentó los consensos para avanzar en la integración del sistema de salud
La ministra de Salud presentó el balance de la primera serie de reuniones de los Consejos Regionales de Salud destinados a "relevar los desafíos y propuestas de las jurisdicciones en materia de gestión sanitaria".
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, presentó en el Consejo Federal de Salud (COFESA) los consensos logrados para avanzar en la integración del sistema de salud, se informó este jueves.
"En el marco de un nuevo encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, la cartera nacional compartió con las máximas autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones el balance de la primera serie de reuniones de los Consejos Regionales de Salud (CORESA) que se realizaron en abril destinados a relevar los desafíos y propuestas de las jurisdicciones en materia de gestión sanitaria", informó un comunicado del Ministerio de Salud.
"En los encuentros regionales de Patagonia, NOA, NEA, Cuyo y Centro, las ministras y los ministros reconocieron el rol rector del Ministerio de Salud de la Nación en el proceso de integración y acordaron que las carteras provinciales serán encargadas de precisar las particularidades de cada jurisdicción", agregó.
"Estamos avanzando en este trabajo federal, en los COFESA y los CORESA, para tener una posición respecto de la integración del sistema de salud y de cómo vamos a fortalecer el sector público, pero también es muy importante considerar que cada provincia va a llevar a cabo el proceso de integración del sistema de salud de su jurisdicción", indicó Vizzotti durante el encuentro.
La ministra agregó: "no es lo mismo una provincia que tiene un subsector privado o de seguridad social importante, que una jurisdicción con un componente de cobertura pública exclusiva mucho más grande".
Vizzotti también destacó así que "Nación va a acompañar cada situación del mismo modo que en cada uno de los desafíos que tenemos: con un marco general y normas que podamos tomar desde el nivel central".
Con ese objetivo, y de cara al próximo COFESA presencial en el que los equipos de Patagonia, Noroeste Argentino (NOA), Noreste Argentino (NEA), Cuyo y Centro presentarán sus actas de intención regionales con los consensos alcanzados durante abril, la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro, compartió el balance con los diagnósticos comunes elaborados a partir de los CORESA, precisó el comunicado oficial.
La funcionaria reveló que las jefas y los jefes de las carteras sanitarias de todo el país "coincidieron en que la fragmentación actual del sistema, donde coexisten subsistemas con múltiples formas de financiamiento y provisión de servicios, conlleva efectos negativos que se pueden visualizar tanto en el uso ineficiente de los recursos, como en la calidad, equidad y acceso a los servicios por parte de la población".
"Ante este panorama, los ministros y ministras ratificaron que la integración del sistema constituye una deuda histórica para el país", manifestó De Cristófaro.
En ese sentido, explicó que las autoridades sanitarias coincidieron también en que "la pandemia por COVID-19 no solamente generó conciencia sobre los beneficios de optimizar los recursos disponibles para la gestión sanitaria, sino que también demostró la capacidad de articular con una mirada federal y lograr consensos con las distintas áreas, subsectores, financiadores y prestadores del sistema de salud".
Entre los consensos alcanzados, la funcionaria enfatizó en que las ministras y los ministros de las cinco regiones reconocieron el rol rector del Ministerio de Salud de Nación en este proceso de integración del sistema de salud.
Se consensuó así que los ministerios provinciales, a través de su permanente y periódica interacción con la población, "serán los encargados de precisar las particularidades, demandas y necesidades existentes en cada jurisdicción".
Tras agradecer a sus pares el trabajo articulado para seguir dando respuesta a la pandemia, Vizzotti celebró los consensos alcanzados y concluyó que "estamos avanzando en cosas muy importantes de base, deudas pendientes, y fortaleciendo mucho la mirada federal y la participación de las jurisdicciones".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.