Anunciaron el Operativo Nieve en 7 aeropuertos patagónicos
Las tareas de acondicionamiento, que se despliegan todos los años entre el 1° de mayo y el 30 de septiembre, demandarán una inversión superior a los 79 millones de pesos, entre maquinarias e insumos.
El Operativo Nieve 2022 de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), que involucra a las siete estaciones aérea que opera en la Patagonia, fue anunciado por esa concesionaria en San Carlos de Bariloche, donde este viernes se realizará una reunión técnica de la que participarán organismos del Estado y de Seguridad con miras al inicio de la temporada de invierno.
El anuncio estuvo a cargo de Martín Guadix, director operativo de AA2000, y de Lucas Cechet, su gerente operativo, quienes detallaron que la concreción del Operativo Nieve demandará una inversión superior a los 79 millones de pesos, entre maquinarias e insumos.
El viernes, funcionarios del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), analizarán en una reunión técnica los detalles del operativo que se puso en marcha el 1 de este mes.
Del encuentro también participarán AA2000 y representantes de las cuatro líneas aéreas que operan en Bariloche: Aerolíneas Argentinas, Jetsmart, Flybondi y Latam.
El Operativo se despliega todos los años entre el 1° de mayo y el 30 de septiembre, aunque si ocurrieran eventos por fuera de estas fechas, como sucedió el 27 de abril pasado en Bariloche, las tareas de remoción de nieve y hielo se realizan de la misma manera.
El Operativo Nieve también está activo en Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael, y además contempla los aeropuertos de Neuquén y Mendoza, aunque por las características del clima estas provincias no suelen requerir su activación con la misma frecuencia.
Las tareas son "la intervención de las superficies pavimentadas, esto es la pista de aterrizaje y las calles de rodaje, cuando las condiciones climáticas así lo requieren, así como las plataformas, los accesos de los servicios de emergencia, los accesos a los aeropuertos, los estacionamientos, etcétera", indicó Cechet.
"Dichas intervenciones pueden consistir en la aplicación de químicos anticongelantes -en general se usa urea sólida y glicol líquido- y su objetivo puede ser preventivo, para evitar formación de hielo o acumulación de nieve, o correctivo, para romper o derretir esa formación de hielo o nieve. También se interviene con maquinaria pesada para barrido y retiro de nieve acumulada", agregó.
Cechet detalló que, para la realización de esta tarea, "se realiza un seguimiento del pronóstico meteorológico, como también las condiciones del momento (temperatura, humedad, precipitación, viento) para estar preparados para dar inicio al operativo".
"Para ello también se mantiene una comunicación fluida con las entidades locales, como el Servicio Meteorológico Nacional, ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) que fiscaliza las tareas y EANA (Empresa Argentina Nacional de Aviación), que autoriza el movimiento de los equipos para que operen de manera segura en la pista", remarcó.
El operativo se lleva adelante con equipamientos especializados tales como equipos de arrastre y quita nieve, palas, barredoras, rociadores de glicol y esparcidores de urea y Cechet, y "este año, en el Aeropuerto Internacional de Bariloche se prevé la utilización de 35.425kg de urea y de 48.000lt de glicol", acotó.
Guadix señaló que "en Bariloche se trabaja con 13 equipos y, con temperaturas mínimas promedio mensual bajo cero de mayo a septiembre, y en coincidencia con la temporada de precipitaciones, las nevadas y formación de hielo en las superficies son frecuentes, ya que, en promedio, se ha activado el operativo unas 25 veces por año, con mayor afluencia en los meses de julio y agosto".
"El aeropuerto de Esquel cuenta con seis equipos funcionando; Río Grande, en Tierra del Fuego, siete equipos; Río Gallegos, en Santa Cruz, seis; en Comodoro Rivadavia hay tres equipos; en Malargüe también tres y en San Rafael siete".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles