La oposición busca emitir dictamen sobre el proyecto de Boleta Única de Papel
El plenario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Presupuesto se reúne para definir la continuidad de la iniciativa que es rechazada por el Frente de Todos y el Gobierno nacional.
Diputados de los bloques opositores buscarán este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitir dictamen sobre el sistema de Boleta Única de Papel para elecciones de candidatos a la Presidencia de la Nación y a legisladores nacionales, que es rechazado desde el Frente de Todos y el Gobierno nacional.
El plenario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Presupuesto -que conducen los oficialistas Rodolfo Tailhade, Hernán Perez Araujo y Carlos Heller, respectivamente- fue convocado para las 14 para analizar los dictámenes que propondrán, por un lado, la mayoría de los bloques opositores y, por otro, el Frente de Todos (FdT).
En ese contexto, Juntos por el Cambio (JxC), el Interbloque Federal y Juntos por Rio Negro estuvieron en las últimas horas terminando de definir el texto que impulsarán en las comisiones.
Por su parte, la postura del Gobierno en este punto fue transmitida por la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, quien subrayó la semana pasada en el Congreso que "el sistema de boletas partidarias es imparcial, se basa en la fiscalización cruzada y ha dado una pacífica alternancia entre las fuerzas políticas".
En ese marco, García Blanco cuestionó al método de la Boleta Única de Papel porque "genera que el votante desconozca la oferta electoral completa al momento de elegir", pero además "otorga mayor exposición a las cabezas de listas, desvaloriza a la agrupación política y personaliza a los candidatos".
En esa línea, el titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, alertó que la intención de aplicar el sistema de Boleta Única de Papel traería "más riesgos que soluciones" porque implicaría hacer una "reforma muy importante, sustancial, pero sin los datos necesarios", a partir de una "discusión exprés" y con "ausencia de acuerdo entre las principales fuerzas".
En las comisiones que estudian el tema solo están representados cuatro de los espacios políticos que integran la Cámara: el FdT, JxC, el interbloque Federal y el Frente de la Concordia misionero, ya que el sistema D'Hont por el que se reparten los lugares no dio margen para que estuviera alguno de los integrantes de los bloques de menor volumen.
La postura del interbloque Federal sobre el tema, desde su posición de coimpulsores del pedido de debate, le da, en la figura de la bonaerense Graciela Camaño, la firma clave para que la oposición saque ventaja en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia.
En la primera, el FdT y JxC tienen 17 miembros cada uno, y la silla restante es la de Camaño, al igual que en Justicia, donde la exministra de Trabajo nacional es la encargada de desequilibrar entre los 15 representantes que posee cada una de las dos fuerzas mayoritarias.
Presupuesto es la única comisión en la que el oficialismo podría conseguir que prevalezca su rechazo al cambio de sistema electoral, ya que, de sus 49 integrantes, 24 son propios y otra bancada pertenece al aliado del reformismo misionero, por lo que reúnen 25, uno más que los 24 que puede sumar la oposición entre los 23 de JxC y el representante de Córdoba.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.