Fernández: "Trump facilitó un endeudamiento insostenible de un gobierno en decadencia"
El presidente disertó en la IX Cumbre de las Américas y se mostró criticó con la administración del exmandatario estadounidense y también con el gobierno de Mauricio Macri. Además planteó que hubiera "querido otra Cumbre de las Américas", ya que el "silencio" de los países ausentes "nos interpela".
El presidente Alberto Fernández criticó este jueves a la administración del exmandatario estadounidense Donald Trump por su "intervención" ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la que calificó de "decisiva" para "facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un Gobierno argentino en decadencia", en alusión a la gestión de Mauricio Macri.
"Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política. Por tamaña indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino", remarcó Fernández.
En otro orden, advirtió que "el mundo central ha fijado reglas financieras evidentemente inequitativas", al señalar que "unos pocos concentran el ingreso mientras millones de seres humanos quedan atrapados en el pozo de la pobreza".
"Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la 'Guerra Fría' y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas", expresó el mandatario al hablar en la Cumbre de las Américas que se realiza en Los Ángeles.
Planteó que "definitivamente" hubiera "querido otra Cumbre de las Américas", al advertir que el "silencio" de los países ausentes "nos interpela".
"Para que esto no vuelva a suceder, quisiera dejar sentado para el futuro que el hecho de ser país anfitrión de la cumbre no otorga la capacidad de imponer un 'derecho de admisión' sobre los países miembros del continente", propuso el mandatario al brindar su discurso en la IX Cumbre de las Américas.
Pidió reestructurar la OEA
El presidente pidió "reestructurar" la Organización de Estados Americanos (OEA) "removiendo de inmediato a quienes la conducen", si es que ese organismo "quiere ser respetado y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada", argumentó.
El jefe de Estado también postuló que la banca de desarrollo regional "sin más demoras tiene que volver en su gobernanza a América Latina y el Caribe".
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.